Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Lamentamos que el Principado haya autorizado definitivamente el Permiso Investigación Minero denominado “Cardes”, oficialmente para el recurso de feldespato de 14 cuadrículas mineras en el concejo de Piloña tal publica hoy en el Bopa, sin atender las alegaciones que se había presentado en el año 2014 por el impacto que supone para el concejo al verse afectado 420.000 m2 e hipotecar estos terrenos en la búsqueda de recursos minerales.
Una vez más la Dirección General de Minería del Principado no atiende las alegaciones presentadas, sigue apostando por facilitar la actividad minera, que a todos nos extraña para buscar un recurso minero tan habitual como el feldespato en una superficie tan grande, por lo que entendemos que detrás hay otros proyectos de investigación de otros recursos que no se han querido reconocer y que entendemos que supone un riesgo por la amplitud de los terrenos a investigar a un particular sin capacidad ni técnica ni económica para su explotación.
En la propia autorización se reconoce la posibilidad que la zona coincida con la búsqueda de hidrocarburos, lo que permitiría reconocimiento de una zona amplia antes de su aprovechamiento por la fractura hidráulica (el fracking).
En Piloña hay además otros dos proyectos de investigación minera para la búsqueda de feldespato (San Martin y Beloncio), ya resulta raro que se quieran abrir mas canteras de feldespato cuando hay decenas en Asturias de este mineral paralizadas por falta de demanda, se pretende hipotecar mas de 2 millones de m2 del concejo.
Se autoriza a pesar de las irregularidades que denunciamos y alegamos en esta tramitación;
En la propia autorización se reconoce la posibilidad que la zona coincida con la búsqueda de hidrocarburos, lo que permitiría reconocimiento de una zona amplia antes de su aprovechamiento por la fractura hidráulica (el fracking).
No se puede permitir por más tiempo el coladero que supone el Principado con la interpretación del derecho minero que favorece a las empresas en perjuicio de los vecinos y el medio ambiente de forma clara, tal como se puede comprobar en las decenas de explotaciones a cielo abierto que tenemos en Asturias que son una muestra de la manga ancha que hay con los incumplimientos ambientales continuos.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La verdad es que no sabría decirte. Sé que algunos no quieren aceptar que las cosas no van tan bien como ellos...
La finalidad del premio es reconocer productos y servicios en el mercado o en desarrollo diseñados, fabricados o ejecutado en...
Este campo de boyas, en concreto, está situado en la cara oeste de la Isla Grosa, fuera de los límites del perímetro de...
Los mensajeros, gestores de flotas, empresas de logística y de distribución de alimentos pueden optimizar los procesos y...
Las preferencias de los trabajadores varían según el sector en el que desempeñan su función. En general, los...
Los frutos secos están llenos de ácidos grasos insaturados, fitoquímicos, fibra, vitaminas como la vitamina E y el...
Los hallazgos pueden ser particularmente importantes para los países en los que los hábitos alimenticios se están...
Según Netflix, 8,4 millones de personas de personas en todos el mundo devoran una serie el día de su estreno de un solo golpe,...
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Comentario/s