Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Han pasado meses desde que iniciamos nuestra navegación en el verano austral, a principios de año, pero al fin ha llegado el momento. Antes de que comience este lunes la reunión en Hobart (Tasmania, Australia) de la Comisión de la Antártida que decidirá si se protege o no, nos gustaría recordar los pasos que, gracias a el apoyo de dos millones de personas, hemos dado en Greenpeace para lograr este Santuario:
Hemos tenido la suerte de contar con Carlos y Javier Bardem para poder ver a través de sus ojos las maravillas de la Antártida. A finales de enero nos sumergimos en un submarino con Javier Bardem a más de 250 metros de profundidad. Muy pocas personas hasta la fecha han tenido esta oportunidad. En nuestras investigaciones hemos identificado hasta cuatro Ecosistemas Marinos Vulnerables que son decisivos para la declaración del Santuario propuesto del mar de Weddell.
Casi toda la industria pesquera de kril en la Antártida (un 85%, incluida la empresa pesquera de kril más grande del mundo, Aker Biomarine) se hacomprometido a medidas concretas para reducir su impacto en la vida silvestre antártica. Y no solo eso, sino que también han anunciado que respaldan la campaña para crear un Santuario Antártico. Este acuerdo llega después de que publicásemos un informe que revela la lucha por la comida entre la industria pesquera y los pingüinos y ballenas de la Antártida.
El gobierno español apoya ya la creación del Santuario. Siendo además España miembro consultivo del Tratado para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos (CCAMLR en sus siglas inglesas) este apoyo es aún más importante. Además, el apoyo al santuario incluye a otros estados y entidades como la Unión Europea o Chile.
Una mala noticia que ha visto la luz gracias a nuestras investigaciones es que también hemos encontrado plásticos y sustancias químicas peligrosas en el agua y la nieve de la Antártida. Muchas de estas amenazas a la vida marina no se pueden abordar con la creación de santuarios, ya que la contaminación por plásticos se desplaza libremente, pero para la vida silvestre, que ya está sintiendo la presión de estas amenaza global o la del cambio climático, los santuarios pueden ofrecer el espacio necesario para comenzar a recuperarse.
Hemos tenido la suerte de contar con Carlos y Javier Bardem para poder ver a través de sus ojos las maravillas de la Antártida. A finales de enero nos sumergimos en un submarino con Javier Bardem a más de 250 metros de profundidad.
El Santuario cubriría 1,8 millones de kilómetros cuadrados y se convertiría el área marina protegida más grande del planeta, cinco veces más grande que la superficie de Alemania.
El organismo internacional específico que toma decisiones sobre las aguas que rodean la Antártida es la Comisión del Océano Antártico. La Comisión, conocida oficialmente como CCAMLR, está formada por 24 países, más la UE. La reunión de este año es una oportunidad de oro para hacer realidad el Santuario del océano Antártico. Ya somos más de dos millones de personas las que apoyamos la propuesta del santuario, y personas, organizaciones y gobiernos que apoyan han volcado su esfuerzo y energía para que se convierta en realidad.
Todas las negociaciones sucederán a puerta cerrada. Y por eso toda la movilización que hemos desarrollado en Greenpeace ha tenido lugar antes del inicio de la reunión. Hasta este inicio de reunión, los gobiernos han estado realizando preparativos de última hora y es en esta reunión cuando culminan sus herramientas de negociación. Muchos países apoyan la propuesta y es en esta reunión dónde pueden utilizar su poder diplomático como el de España para convencer a todos los países para que voten sí. Una sola objeción puede impedir que el santuario siga adelante o diluirlo tanto que no proporcione una protección real para la vida silvestre del área.
Greenpeace estará presente en la reunión con un equipo en el terreno siguiendo las negociaciones, pero también estamos sujetos a la regla de puertas cerradas, así que tendremos que esperar hasta el final para averiguar qué ha sucedido.
Para más información: Greenpeace
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Los esfuerzos de Decathlon están centrados en trabajar en el desarrollo de materiales reciclados, el uso de materiales renovables, la...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y los pies de...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
Por la cantidad de neumáticos abandonados, más de 100, y la medida de las huellas halladas sobre el terreno del...
En este punto, ha realizado un balance de ejecución de los programas de actuación que se han llevado a cabo en los...
Y es que el Comité Organizador, ante la avalancha de solicitudes recibidas, ha decidido ampliar el plazo para la presentación...
El espíritu de esta novedosa iniciativa es ayudar a disminuir el exacerbado consumo de bolsas plásticas,...
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Comentario/s