Barcelona acogerá los días 23 y 24 de enero la reunión de lanzamiento del proyecto EVE (European Volcano Early Warning System). Será el primer encuentro de trabajo de este consorcio internacional que coordina el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC (ICTJA-CSIC) y en el que participan un total de 6 socios de 5 países europeos.
El proyecto EVE tiene como principal objetivo el desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana (EWS por sus siglas en inglés) para los volcanes europeos. El EWS será un módulo de software que permitirá mejorar la comunicación entre los observatorios vulcanológicos, los servicios de protección civil europeos y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) durante los episodios eruptivos.
El nuevo módulo, una vez creado, se integrará en la plataforma de software abierto VOLCANBOX para la evaluación y gestión de riesgos volcánicos y que fue desarrollada en el anterior proyecto VeTOOLS. Al primer síntoma de cambios en la actividad normal de uno de los volcanes monitorizados, y gracias a una serie de protocolos estandarizados, el nuevo módulo informático que ha de desarrollar el proyecto EVE permitirá la comunicación de la nueva alerta entre los actores implicados en la gestión del proceso, observatorios vulcanológicos y unidades de protección civil.
El sistema se encargará de actualizar de forma constante los escenarios eruptivos más probables y los riesgos asociados a partir de la evolución de los parámetros físico-químicos que se monitorizan en los volcanes, teniendo también en cuenta la información disponible sobre pasadas erupciones que quedará recogida en una base datos que se generará también en este proyecto.
"Queremos ampliar e implementar la herramienta informática VOLCANBOX en todos los observatorios volcánicos y sistemas de protección civil europeos para que puedan tomar con el tiempo necesario las decisiones más adecuadas y minimizar el impacto potencial en el caso de una erupción", explica Joan Martí, investigador del ICTJA-CSIC y coordinador del proyecto EVE.
Martí espera que el proyecto EVE “sirva también para definir unos protocolos de actuación y comunicación comunes para todos los observatorios y las protecciones civiles de Europa en materia de seguimiento de la actividad volcánica, los cuales son actualmente muy heterogéneos". Participan en el proyecto EVE más de una veintena de investigadores expertos en vulcanología física, monitorización volcánica, modelización de procesos volcánicos, programación, procesado de datos y “machine learning”.
El consorcio del proyecto EVE está formado, además de por el ICTJA-CSIC, por el Instituto de Ciencias de la Tierra del CNRS de Orleans (ISTO-CNRS, Francia), el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Islandia (Islandia), el Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Clermont-Auvernia (Francia), el Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología (INGV, Italia) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (Portugal). Además, cada institución lleva asociada a las protecciones civiles de sus respectivos países.
El proyecto EVE está financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), que tiene un plan de ayudas específicas anuales para financiar proyectos enfocados a la preparación y prevención de riesgos naturales y antrópicos. La duración del proyecto es de dos años y finalizará en diciembre del 2020.
Para más información: Dicyt
Entre las firmas que han participado en esta captación se encuentran EQT Ventures, Prosus Ventures, Aberdeen Standard Investments,...
Deutsche Bank se ha sumado a la alianza bancaria Net Zero promovida por Naciones Unidas, por la que se comprometen junto a otros 42 bancos a...
La Comisión Europea ha presentado este miércoles los criterios que utilizará para determinar si una actividad...
Firmada con 21 bancos, está vinculada a dos indicadores de sostenibilidad: la reducción de intensidad de emisiones por la compañía (ODS...
El presidente Biden debería eliminar gradualmente los combustibles fósiles y animar a otros Gobiernos a que hagan lo mismo.
A partir del hallazgo del ejemplar más completo de la especie Kawanectes lafquenianum -un reptil marino del grupo de los...
El último año la inversión en bitcoin y en un grupo prometedor de monedas digitales se ha triplicado, lo que representa...
El científico, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, estableció -en una conferencia magistral para...
Ayúdanos a pedir a la Dirección General de Derechos de los Animales y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y...
Los animales dejan de ser considerados 'cosas' a ojos de la ley. La Canina aboga por una normativa que también les proteja en casos de...
Para muchas parejas, su mascota es una parte importante de la familia y así como lo es tenerla a su lado en los momentos más...
Unos son depredadores y los otros animales de presa. Este hecho es el motivo por el cual a veces resulta difícil tener gatos y...
Comentario/s