Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Unos 60 voluntarios han plantado cerca de 400 árboles en los Pozos de Valcaba, en Pámanes (Liérganes), que suponen casi la totalidad de los ejemplares quemados durante los recientes incendios forestales registrados en la zona, que había sido reforestada por la Fundación Naturaleza y Hombre. La actividad se llevó a cabo el sábado y la gran cantidad de solicitudes de participantes obligó a la entidad a cerrar las inscripciones.
La última oleada de fuegos provocados en Cantabria ha arrasadco bosques adultos, zonas de matorral y también esta joven reforestación hecha con arbolado autóctono y que formaba parte de la red de espacios naturales del proyecto LIFE 'Anillo Verde de la Bahía de Santander'. Por eso, y para restaurar lo perdido, la FNyH organizó una jornada de voluntariado a la que acudieron 60 personas que durante una mañana plantaron cerca de 400 ejemplares de madroños, laureles, encinas y endrinos.
Carlos Sánchez, presidente de la entidad, ha destacado en un comunicado las "ganas de colaborar de todos los participantes", entre los que hubo familias, y ha agradecido el "esfuerzo" realizado, con el que se recupera una repoblación que la organización había llevado a cabo previamente en el lugar y que formaba parte de las acciones que el proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander realiza para dotar a los municipios del entorno de una red de espacios verdes en zonas degradadas pero de gran valor ecológico.
Los participantes pudieron conocer las dos lagunas de origen minero que dan nombre al lugar, en la ladera sur de Peña Cabarga, así como las consecuencias que los últimos fuegos han tenido en el mismo, con 25 hectáreas de encinar y monte bajo arrasados, según estimaciones de la presidenta de la Junta Vecinal de Pámanes, Ana Ríos.
El proyecto LIFE 'Anillo Verde de la Bahía de Santander', dentro del que se gestiona la conservación medioambiental de los Pozos de Valcaba, está coordinado por Fundación Naturaleza y Hombre en asociación con la empresa pública MARE y cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.
Este tipo de informe resulta ser el primero en estudiar la evaluación de una gama más completa de estados emocionales negativos en los...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
Esta riquísima receta de Dr.Goerg se mezcla nuestra pulpa de coco bio premium con ingredientes mediterráneos como...
La tienda EcoCampus de la Universidad de Murcia ofrece a los usuarios la opción de diseñar cestas y regalos navideños...
Con motivo de la celebración de la COP25, SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas...
¡Buenos días! Hoy os Abellán Biofoods nos trae esta magnífica receta, consiste en unos VEGGIE TACOS a base de...
La enorme pérdida de oxígeno en los océanos a causa del calentamiento global amenaza los ecosistemas marinos del planeta que ya están...
El fracaso en la XXV Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP25) podría "beneficiar" a los países más...
Pedro Sánchez ha precisado que hablaba en positivo cuando se ha referido a los negacionistas como un "puñado" de...
La cumbre del clima (COP25) se celebrará en el IFEMA de Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre.
Comentario/s