APNAL-Ecologistes en Acció de Vinaròs alerta sobre la situación de las vías pecuarias del municipio de Vinaròs, estando la mayoría sin deslindar y sometidas a graves agresiones (vertidos de residuos sólidos, reducción de su anchura, ocupaciones, fumigaciones con herbicidas,…).
El 29 de marzo, Ecologistas en Acción celebrará el 2º Día de las Vías Pecuarias, dedicado a que no caiga en el olvido este valioso legado público y reivindicando para él una mayor atención de las administraciones públicas frente a las usurpaciones y agresiones que viene sufriendo desde hace décadas.
Así se creó una red de comunicaciones en la Península Ibérica, las vías pecuarias, cuya existencia y uso aún se conserva. Esta red de vías pecuarias, tan arraigada en nuestro paisaje, forma parte de nuestro patrimonio cultural.
Están reguladas por la Ley 3/95 de Vías Pecuarias (ya ha cumplido 25 años) y, en algunos territorios, por leyes o reglamentos propios. La longitud de esta red pecuaria nacional supera los 125.000 kilómetros de recorrido de los que, una gran parte, se ha perdido por usurpaciones, falta de uso, construcción de embalses y otras infraestructuras, etc.
Las vías pecuarias son una competencia autonómica, y la Comunitat Valenciana tiene legislación específica, Ley 3/2014 (DOGV núm. 7319 de 17.07.2014), donde existe una red de más de 14.000 kilómetros, ocupando una superficie superior a 36.000 hectáreas, y siendo bienes de dominio público. Es por tanto la administración autonómica quien debe proteger, conservar, deslindar, revitalizar y poner en valor este patrimonio único en el mundo.
Pues bien, prácticamente el 100 % no están deslindadas (delimitadas) ni señalizadas y, para colmo, debido a la permisividad e inacción de la administración tienen demasiadas problemáticas, como intrusiones o reducciones de su anchura debido a cultivos, vertidos de residuos sólidos, obras públicas, planeamientos urbanísticos, etc.
Denunciemos, por ejemplo, la situación de la vereda del barranco de Aiguadoliva, a la altura de su desembocadura, donde, desde 2004, época en la que se realizaron aterramientos y colmataciones ilegales en plena zona inundable, se invadió parte de su trazado y ni siquiera hoy en día se ha subsanado dicha ocupación del dominio público.
Ecologistas en Acción de Vinaròs considera alarmante que aún no se hayan delimitado y señalizando la mayor parte de estos caminos públicos y exige su deslinde urgente en todos sus tramos; creemos necesaria la existencia de un órgano consultivo al respecto, donde administraciones, instituciones, entidades, asociaciones, colectivos y particulares estuvieran implicados en impulsar su conservación y óptima gestión; necesitamos que las vías pecuarias actúen como corredores eco-culturales y corredores ecológicos, incorporándose en las estrategias de conservación de la biodiversidad; debemos prohibir el uso de herbicidas y pesticidas en toda la superficie de las vías pecuarias y su área de influencia; es urgente localizar y retirar todos los residuos sólidos vertidos en estas zonas y sus áreas de influencia para evitar afecciones a la biodiversidad, contaminaciones a los acuíferos, fomento de incendios forestales, etc.
Lamentablemente y debido a la epidemia del COVID-19 nos hemos visto obligados a la suspensión de los actos programados para llamar la atención sobre esta problemática en el municipio de Vinaròs y que consistían en un recorrido didáctico por una de las cañadas más importantes, el barranco de Aiguadoliva/Surrach, desde su desembocadura.
Fuente: Ecologistas en Accion
Artículo de opinión de WWF, coordinador del Grupo Operativo Preveco (Proyecto de Prevención de daños en la...
Por primera vez, los científicos han utilizado con éxito cámaras satelitales junto con el aprendizaje profundo para contar animales en...
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha permitido identificar una nueva traza fósil de estos...
Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Comentario/s