Es la conclusión que dos investigadores de la Universidad de Fudan, en Shanghai, han presentado en la revista revisada por expertos Advances in Atmospheric Sciences, si bien advierten que se necesita un análisis más robusto y basado en la observación para comprender completamente con qué rapidez impactan los eventos en el Ártico en el resto de Tierra.
"Se han llevado a cabo muchas investigaciones para revelar las influencias del Ártico en los eventos climáticos extremos de Eurasia desde la perspectiva de las estadísticas climatológicas", dijo en un comunicado Guokun Dai, coautor del estudio e investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Fudan.
"Creemos que ahora es importante investigar la relación utilizando estudios de casos a escalas de tiempo debido a la sensibilidad y la no linealidad de las circulaciones atmosféricas en latitudes medias a las condiciones del Ártico".
Dai señaló que el mecanismo para la formación de eventos extremos puede variar, dependiendo de las condiciones del Ártico y el evento climático eventual, señalando la necesidad de una mayor investigación para comprender la causa y el efecto por completo.
Los investigadores se están enfocando específicamente en eventos climáticos en Eurasia, el área terrestre continental que abarca toda Asia y Europa. Es la masa terrestre más grande de la Tierra. Dichos eventos climáticos extremos podrían incluir temperaturas récord, nevadas masivas y otros eventos inusuales, aunque más frecuentes.
Mu Mu, coautor y profesor en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Fudan y en el Instituto de Física Atmosférica, dijo que su trabajo se enfoca específicamente en mejorar cómo se pronostican los eventos extremos con una base de condiciones iniciales y límite precisas.
"Los datos basados ??en el Ártico tienen grandes incertidumbres ya que hay pocas observaciones allí, y estas incertidumbres podrían tener un gran impacto en las predicciones numéricas del clima, especialmente para eventos climáticos extremos", dijo Mu.
"Vamos a investigar y trabajar para comprender qué tipo de incertidumbre del hielo marino ártico y la incertidumbre atmosférica del Ártico tendrían grandes influencias en las predicciones de eventos climáticos extremos en Eurasia".
Mu y Dai ahora están identificando las conexiones más sensibles entre los sistemas océano-hielo-aire del Ártico con los eventos climáticos extremos de invierno en Eurasia, con el objetivo de apuntar a observaciones específicas.
Desarrollarán experimentos de simulación para ajustar un modelo de pronóstico utilizando cambios en los sistemas del Ártico para predecir eventos que probablemente ocurran en Eurasia dentro de las dos semanas posteriores al cambio inicial.
"Nuestro objetivo final es proporcionar el apoyo científico para llevar a cabo las observaciones específicas del Ártico y mejorar la habilidad de pronóstico de los eventos climáticos extremos de invierno en Eurasia", dijo Mu.
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha aplaudido el...
Joe Biden, el nuevo presidente de los EEUU promete que su país no solo volverá a los Acuerdos de París de 2015, sino...
El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de...
Hallazgos de la astronomía de ondas gravitacionales, que se usa para encontrar agujeros negros en el espacio, se han aprovechado para...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Comentario/s