El 1 de enero de 2020, el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) puso en marcha el proyecto SILEMAR, que aborda la gestión del ruido submarino en áreas marinas protegidas a través de un caso de estudio en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Su impacto puede interferir de manera crucial en las funciones biológicas básicas de numerosas especies (principalmente cetáceos, pero también peces, moluscos o bivalvos). La integración de este aspecto ambiental en la gestión de áreas marinas protegidas supone un reto para garantizar la conservación de estas especies y de los recursos pesqueros.
El acercamiento de esta problemática a la sociedad y establecer pautas metodológicas que ayuden a acometer su estudio de forma coherente con las directrices europeas, tanto del punto de vista técnico como de la gestión de los espacios marinos, contribuirán a conseguir el buen estado ambiental de mares y océanos.
Este proyecto se centra en analizar la presión sonora que sufre la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, principalmente derivada de la navegación, para determinar la potencial contaminación acústica y su posible impacto sobre este espacio.
Durante el mismo se realizará una estimación del nivel de sonido submarino de origen antropogénico para determinar el posible impacto acústico submarino actual en la zona e identificar potenciales zonas sensibles a la afección por ruido submarino (incluidas en la reserva o en sus inmediaciones).
También se desarrollará una herramienta que permitirá predecir los cambios de niveles de presión sonora que puede sufrir este espacio en el futuro, por ejemplo, por un posible aumento de la navegación en el entorno. Además, se darán recomendaciones para facilitar el seguimiento del ruido y se elaborará una guía técnica de apoyo que permitirá proponer y aplicar medidas de mitigación y prevención.
Y se dará a conocer esta desconocida problemática a través de una campaña de sensibilización ciudadana que se ejecutará a través de exposiciones temporales instaladas en centros educativos, centros de visitantes de espacios naturales protegidos, museos o bibliotecas. Debido a la situación actual, estas exposiciones se comenzarán a realizar en las próximas semanas de forma virtual.
El 6 de febrero, CTN asistió en Madrid a la reunión de presentación de todos los proyectos de la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad entre los que se encuentra SILEMAR. Todos estos proyectos ayudarán a conocer, proteger y gestionar mejor los mares y océanos del planeta.
Puedes consultar toda la información del proyecto aquí.
Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Comentario/s