Las analíticas de glifosato realizadas por los organismos de cuenca durante los años 2017 y 2018 confirman la elevada presencia en nuestros ríos del herbicida más vendido en el Estado español. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Glifosato. Una plaga para la salud de nuestros ríos’, publicado por Ecologistas en Acción.
Este informe analiza la presencia de glifosato en 10 de las 17 demarcaciones hidrográficas durante los años 2017 y 2018. Según Ecologistas en Acción, los datos -que han sido proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en respuesta a una petición de la organización ecologista- subrayan las deficiencias de la legislación europea y española. También la necesidad de que las administraciones autonómicas y estatales actúen para reducir la contaminación de este plaguicida en el medio acuático.
Los análisis muestran la presencia de glifosato en las diez demarcaciones hidrográficas en las que se analiza este herbicida tóxico. En el 29 % de las muestras se ha detectado la presencia de glifosato por encima del límite de detección. El 21 % de las muestras analizadas han superado el valor límite de 0,1 microgramos por litro (μg/l) que Ecologistas en Acción ha establecido como referencia.
Por otro lado, un 7 % de las muestras ha rebasado el valor de 0,5 μg/l que las directivas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para la suma de todos los plaguicidas presentes. En dos puntos de muestreo se han detectado concentraciones de plaguicidas centenares de veces superiores al límite permitido: Canal Laguna Herrera, Málaga (71 μg/l) y Rambla del Albujón, Murcia (43,2 μg/l).
Estos datos son, sin embargo, incompletos. Como señala Ecologistas en Acción, si bien se solicitaron las analíticas de glifosato realizadas en los años 2017 y 2018, no se han proporcionado las de los últimos tres meses de 2018, por no estar, en el momento de redacción del informe, en disposición del MITECO.
Asimismo, el MITECO únicamente dispone de datos sobre el glifosato de 10 de las de las 17 demarcaciones hidrográficas españolas, dado que determinados organismos de cuenca, como las Confederaciones Hidrográficas del Ebro o Islas Baleares, no analizan glifosato en las aguas de su competencia. A esto hay que sumar que el MITECO no tiene todas las analíticas realizadas por las autoridades responsables.
A la luz de los resultados del informe, Ecologistas en Acción ha publicado tres recomendaciones al MITECO y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:
Fuente: Ecologistas En Accion
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
El Ayuntamiento de Ávila y el Clúster Smart City han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar en la ciudad...
El Consejo de Coordinación de Podemos Sevilla ha acordado este domingo pedir al Gobierno municipal un proceso de...
Comentario/s