Según ha explicado el Ayuntamiento en una nota, una excavadora ha creado un canal de suficiente anchura para garantizar el intercambio de agua entre el río y el mar, clave para preservar la fauna y la flora del estuario y, también, para evitar un estancamiento que puede provocar condiciones de insalubridad.
Los tenientes de alcalde delegados de Salud y Medio Ambiente, Juan Serván, y del Valle del Guadiaro, Óscar Ledesma, han inspeccionado el trabajo de la excavadora, que sobre las 10,30 horas ya había abierto el canal. Sin embargo, a tenor de la experiencia de años pasados, nuevos temporales de levante pueden provocar el cierre de la bocana en las próximas semanas, ya que "se precisa de una solución más ambiciosa en todo el entorno, en la que tienen que participar la Junta de Andalucía y la Demarcación de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica".
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha censurado que "la trifulca" entre las administraciones central y autonómica suponga que no se realice la actuación adecuada en el río. "Ya hemos actuado desde el Ayuntamiento, pero desgraciadamente el año próximo también tendremos que hacerlo si los representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no se sientan y se corrige el problema", ha manifestado.
En este sentido, ha lamentado que se trata de "un problema que supone que desde el Ayuntamiento se tenga que invertir el dinero de todos los sanroqueños en una cuestión que claramente no corresponde al ámbito local".
El río Guadiaro, su estuario y la Laguna de Torreguadiaro están incluidos en la Red Natura 2000. Tanto la Abogacía del Estado con la Consejería de Medio Ambiente se han pronunciado sobre las competencias de evitar los taponamientos de la bocana del río, emitiendo informes contradictorios, de manera que ninguna de las dos administraciones asume esta cuestión. La conclusión es que al final el Ayuntamiento de San Roque debe actuar de urgencia y asumiendo los costes económicos, para así evitar situaciones de insalubridad y la muerte de peces, ha indicado el propio Ayuntamiento.
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
El Gobierno foral ha adoptado, en su sesión de este miércoles, un acuerdo por el que se autoriza a la Universidad...
El objetivo del Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados Transfronterizos de Residuos 2021-2026 es asegurar el cumplimiento...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Ideya, Control 7 y Zinnae y ha sido subvencionada por el Ministerio de Industria dentro...
Una investigación realizada por la consultora Kearney, revela que las compañías que incorporan la economía...
Comentario/s