Esta norma tiene como objeto regular un programa de incentivos para promover y facilitar el desarrollo de iniciativas locales en materia de cambio climático; contribuir al desarrollo sostenible del sector forestal y de las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, preservando la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos forestales; y apoyar acciones de conservación del quebrantahuesos en varios parques nacionales de la Red, por estar esta especie en peligro de extinción.
Todos estos objetivos son congruentes con los fines que persigue la actuación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según detalla en un comunicado.
Las concesiones que se regulan son de carácter excepcional y por razones de interés público y social, (de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones) y se destinan a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por un importe de 222.280 euros; la Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA), por un importe de 25.000 euros; el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, por un importe de 70.000 euros; la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, por un importe de 26.200 euros; y la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), por un importe de 100.000 euros.
El año pasado ya se estableció un programa de concesión directa de subvenciones, similar al de este año, para apoyar actuaciones en estas materias. Este año como novedad se incorpora como entidad beneficiaria la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).
La concesión de las subvenciones objeto del real decreto se instrumentará a través de las correspondientes resoluciones o de los convenios que se suscriban entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o sus organismos autónomos y las entidades beneficiarias. En las citadas resoluciones o convenios se determinarán adecuadamente los gastos subvencionables para cada línea de actuación de las diferentes subvenciones.
El importe de cada una de las subvenciones previstas se abonará con cargo a las correspondientes partidas del presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que están consignadas en la prórroga para 2020 de los Presupuestos Generales del Estado vigentes en el año 2019.
El nuevo centro logístico de Caprabo en la ZAL Port de El Prat de Llobregat (Barcelona) ha obtenido la certificación LEED...
Logroño es la primera ciudad española, y una de las diez primeras ciudades europeas, que ha firmado el 'Acuerdo de ciudad...
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones y sugerencias al Plan de Turismo porque en muchos casos atenta o contradice lo que regula...
El programa de implementación de la ecoinnovación en las empresas vascas del departamento de Desarrollo Económico,...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Comentario/s