En la actualidad, el grupo de alto nivel está compuesto por catorce líderes mundiales en activo, entre los que destaca Australia, Noruega, México, Portugal, Indonesia y Japón. Este grupo ha propuesto un nuevo programa de acción sobre los océanos para construir una economía oceánica sostenible en la que la protección, producción y prosperidad "vayan de la mano".
Asimismo, también publicará un nuevo informe para señalar las formas de acelerar, ampliar y financiar las medidas relativas a los océanos. "Este anuncio es un poderoso mensaje al mundo de que no podemos tratar el océano como la próxima frontera de explotación y beneficio económico, sin tener en cuenta el coste. La emergente economía azul puede y debe ser sostenible y resistente, además de rentable", ha asegurado el explorador de National Geographic, Enric Sala.
La defensa que ha realizado el grupo de alto nivel se ha basado, tal y como reconoce la organización, en estudios recientes que demuestran que si se protege más la naturaleza se obtendrán beneficios que superarán los costes en una propoción de cinco a uno y se apoyará 30 millones de empleos en el ecoturismo y la pesca sostenible.
"Una transición a una economía positiva para la naturaleza podrá generar hasta 10.000 millones de dólares de valor empresarial anual y crear 395 millones de puestos de trabajo para 2030", ha subrayado el grupo de alto nivel.
El grupo automovilístico Toyota cumplirá con los objetivos europeos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) este...
Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica...
El sector del transporte de mercancías, base de nuestra economía, es uno de los sectores que más esfuerzos está...
Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
El nuevo centro logístico de Caprabo en la ZAL Port de El Prat de Llobregat (Barcelona) ha obtenido la certificación LEED...
Logroño es la primera ciudad española, y una de las diez primeras ciudades europeas, que ha firmado el 'Acuerdo de ciudad...
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones y sugerencias al Plan de Turismo porque en muchos casos atenta o contradice lo que regula...
El programa de implementación de la ecoinnovación en las empresas vascas del departamento de Desarrollo Económico,...
Comentario/s