Tras el estudio que realiza la Autoridad Portuaria, Muñoz ha explicado que "los datos reflejan una transparencia entre los 5 y 7 en la dársena de Cartagena y los 21 metros de profundidad en la de Escombreras, y siguen confirmando desde 2012 la ausencia de hidrocarburos en el agua, lo que demuestra el rigor y la efectividad de las medidas técnicas implantadas para la operativa de buques con graneles líquidos, y el control y vigilancia sobre la entrega de residuos líquidos oleosos de los buques".
La presidenta ha resaltado el compromiso de la Autoridad Portuaria con la sostenibilidad ambiental, a través de los controles de calidad mensuales en las aguas portuarias que, una vez al año, incluye el control de los sedimentos.
"Todas nuestras acciones van encaminadas a la protección del medio ambiente y a reducir los impactos medioambientales de la actividad portuaria, a través de una gestión eficiente y eficaz que cuide nuestro entorno dentro de nuestra meta de convertirnos en un Puerto más verde y dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenibles que estamos impulsado en toda la comunidad portuaria", ha añadido.
Estas mediciones, realizadas por Laboratorios Munuera SL, empresa que cuenta con el registro EMAS y acreditada experiencia en control de calidad de aguas y trabajos en el medio marino, se enmarcan en el Plan de Vigilancia Ambiental de las Aguas Portuarias que se viene realizando desde 2012, que comprenden tanto las aguas interiores de las dársenas como las aguas exteriores de fondeo, permitiendo visualizar la evolución de la calidad biológica de las aguas, el sedimento marino, así como estudiar las comunidades de algas presentes en la zona intermareal desde Escombreras hasta Cabo Tiñoso.
El informe indica que el entorno dispone de una muy buena calidad de las aguas portuarias, con valores de oxígeno disuelto con un promedio superior al 103%, llegando incluso al 109%; turbidez con unos valores comprendidos entre 0,1 y 1,8 NTU. El valor establecido como límite de máximo potencial es
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
La producción eólica de Naturgy en Canarias ha aumentado en un 21 por ciento en 2020 al producir 143,71 gigavatios hora (GWh)...
En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara,...
Capital Energy acaba de dar un paso "relevante" para "afianzar" el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Aragón con...
La compañía gaditana Salazones Herpac, especializada en conservas gourmet, vuelve a romper los moldes en el sector industrial...
Comentario/s