Aves marinas y pescadores conviven largas horas en alta mar, interaccionando de múltiples formas. SEO/BirdLife trabaja a través de su Programa Marino para resaltar esta relación y procurar que sea lo más armoniosa posible.
Las aves marinas viven estrechamente ligadas a los océanos, donde juegan el rol de depredadores. Sus adaptaciones son diversas: algunas han desarrollado una gran capacidad de buceo, para acceder a un mayor abanico de presas; otras apenas se sumergen, pero pueden recorrer miles de kilómetros en busca del escaso alimento que queda a su alcance, en superficie. Por su vistosidad, a menudo actúan como especies bandera, de forma que su conservación ayuda a proteger a otras especies menos visibles y sus hábitats.
Pardela cenicienta enganchada en línea de palangre (©Vero Cortés-SEO/BirdLife) y alcatraz atlántico muerto, con un resto de red en el pico ©Andrew Balcombe/Shutterstock
Las marinas son las aves más amenazadas del planeta. Se estima que su abundancia ha caído un 70% en los últimos 60 años, y siguen en declive. Se enfrentan a peligros muy diversos, como la introducción de especies invasoras, el desarrollo urbanístico e industrial, la contaminación, el cambio climático o los impactos de la pesca: sobreexplotación y capturas accidentales. Estas últimas,, producidas en artes de pesca como palangres o trasmallos, entre otras, causan cientos de miles de muertes al año, y representan uno de los motivos principales de su descenso.
Pardelas cenicientas y balear capturadas por palangres ©J.M. Arcos-SEO/BirdLife
Muchos pescadores tienen a las aves marinas en gran estima, pues los acompañan a lo largo de sus largas y fatigosas jornadas en el mar, y a menudo les ayudan a localizar sus presas. A su vez, las aves también pueden beneficiarse de la pesca, especialmente aprovechando los descartes. Pero la interacción entre aves y pescadores también puede tener consecuencias negativas para ambos, cuando los artes actúan como trampas mortales para las primeras, y las convierten en capturas que nadie desea.
Pescadoress izando una red de arrastre ©David Tarrasón
Pesca de cerco, dirigida a la captura de pequeños peces pelágicos como la sardina y el boquerón ©David Tarrasón
SEO/BirdLife, junto a BirdLife International, trabaja desde hace años para entender y buscar soluciones al problema de las capturas accidentales de aves marinas.Y para ello, nada mejor que aunar esfuerzos y buscar la participación de los pescadores, y poner conocimientos y experiencias en común para buscar las soluciones más efectivas y valoradas por todos.
Marcaje de pardela cenicienta en las islas Columbretes ©J.M. Arcos-SEO/BirdLife
Pescador con una pardela mediterránea capturada accidentalmente, rescatada y marcada con emisor vía satélite ©J.M. Arcos-SEO/BirdLife
Son muchos los proyectos en los que ha participado SEO/BirdLife para abordar el problema de las capturas accidentales. Actualmente destacan Zepamar (precedido por Zepamed), del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP); un proyecto destinado al desarrollo de medidas de mitigación en el Mediterráneo, realizado con ayuda del Acuerdo Internacional para la Conservación de los Albatros y Petreles (ACAP); el proyecto Life IP Intemares, y el denominado Aves y Gobernanza Pesquera, financiado por la Fundación MAVA y coordinado por BirdLife International.
Fuente: SEO
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Se han realizado 22 de 28 sesiones virtuales con ejidatarios, comuneros, autoridades municipales, asociaciones civiles, academia,...
Enel Green Power Brasil, la filial brasileña de energía renovable del grupo Enel, ha iniciado la operación comercial de...
La extinción de los mamíferos más grandes de América del Norte no fue impulsada por la caza excesiva de...
Repsol Ibereólica Renovables Chile, sociedad participada al 50% por la energética y el Grupo Ibereólica Renovables, ha cerrado un acuerdo...
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
Comentario/s