La actuación contempla el dragado de un total de 583.337 m3 en la zona interior de la ría y está previsto un plazo de ejecución de 26 mesesLa ejecución de este proyecto permitirá retirar el material que ahora contamina la ría, mejorando la calidad de sus aguas y con ello la recuperación, productividad y calidad de los bancos marisqueros allí localizadosSe preservarán los hábitats principales de aves invernantes y las praderas de fanerógamas que existen en la zona de marismas situadas en la margen de Culleredo También se completará la recuperación del tránsito peatonal en todo el borde litoral de la ría y se hará un seguimiento del proyecto durante un periodo de 10 años
La ría de O Burgo, cuyos municipios ribereños son A Coruña, Culleredo, Cambre y Oleiros, se encuentra muy deteriorada debido a los vertidos que ha venido recibiendo a lo largo de los años y que han afectado gravemente a la calidad de sus aguas.
Con el fin de terminar de regenerar este enclave, en cuyo saneamiento MITECO lleva invertidos hasta la fecha más de 110 millones de euros, se redactó este proyecto de dragado, cuya ejecución permitirá retirar el material que ahora contamina la ría, mejorando la calidad de sus aguas y con ello la recuperación, productividad y calidad de los bancos marisqueros allí localizados.
Se preservaran los hábitats principales de aves invernantes y las praderas de fanerógamas (227.310,67 m2) que existen en la zona de marismas situadas en la margen de Culleredo dejándolos fuera de la zona de actuación.
Otras actuaciones que contempla el proyecto son: recogida de las especies marisqueras afectadas de forma previa al inicio de los trabajos y, una vez finalizados, su resiembra con semillas procedentes de viveros (hatchery) de las mismas especies extraídas; trasplante de la fanerógama marina Zostera noltii; y actuaciones de limpieza de la ría con eliminación de especies exóticas invasoras como el carrizo de la pampa (Cortadeia selloana). También se completará la recuperación del tránsito peatonal en todo el borde litoral de la ría.
Asimismo, se ha establecido un minucioso control ambiental que comprende un seguimiento antes, durante y después de las obras.
El plan de vigilancia ambiental contempla a grandes rasgos un riguroso análisis y control de las aguas-sedimentos en todas las zonas de dragado y vertido, un seguimiento de las especies bentónicas, especies invasoras, evolución de la zostera, bivalvos, pesca artesanal, ruido, patrimonio cultural, o la evolución de la playa de Santa Cristina, etc… Todo ello de acuerdo con las prescripciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental aprobada.
El proyecto ha sido sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental y está prevista su financiación a cargo de los Presupuesto Generales del Estado (PGE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El acceso a esta financiación europea se consiguió gracias a la tramitación realizada por MITECO que, a propuesta de la Xunta de Galicia, consiguió que se destinaran a este proyecto fondos inicialmente asignados a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santiago de Compostela.
El 22 de septiembre de 2020, fue objeto de publicación en el Boletín Oficial del Estado, el anuncio de la Dirección General de la Costa y el Mar sobre la aprobación definitiva del proyecto "Dragado ambiental de los sedimentos de la ría do Burgo", términos municipales A Coruña, Culleredo, Cambre y Oleiros (A Coruña).
La Comunidad Autónoma de Galicia, en el marco de sus competencias relativas a marisqueo y cultivos marinos, aprobó la Orden de 28 de septiembre de 2020 por la que se modifican determinados planes de explotación marisquera con el fin de permitir la “suspensión de la actividad extractiva de acuerdo con el proyecto de dragado ambiental de los sedimentos de la ría de O Burgo (A Coruña), para asegurar la normal ejecución del contrato” y que implica que “no se podrá ejercer la actividad marisquera desarrollada al amparo del presente plan aprobado a la Cofradía de Pescadores de A Coruña una vez que se inicie la ejecución del contrato de obras correspondiente al proyecto de dragado ambiental de los sedimentos de la ría de O Burgo (A Coruña), de acuerdo con las previsiones del dragado aprobado”.
Una vez ejecutada la actuación y retirado el material que ahora contamina la ría, mejorará la calidad de sus aguas y con ello se recuperarán los valores ambientales de la zona, así como la productividad y calidad de los bancos marisqueros allí localizados.
Fuente: Miteco
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
La fracción de mayor volumen durante 2020 correspondió al papel y cartón, con 435 toneladas, y a los plásticos,...
Promovida por el Clúster Foodservice y el Packaging Cluster, con el apoyo del estudio de ecoinnovación Inédito,...
Tras el SOS lanzado por colectivos locales y ciudadanía la ONG ha acudido al pueblo navarro de Caparroso para testimoniar el...
España ha importado más de medio millón de toneladas anuales de residuos peligrosos desde otros países en los últimos años sin control...
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
Comentario/s