Dado que la formación de montañas es crucial para el ciclo de los nutrientes, el prolongado cambio en la actividad de la corteza terrestre puede haber dado lugar a los "1.000 millones de años de aburrimiento", un eón en el que la evolución de la vida de la Tierra se detuvo, según un nuevo estudio realizado por investigadores de China, Canadá y Estados Unidos que se publica en Science.
En escalas de tiempo geológicas, incluso las montañas son efímeras. Las enormes fuerzas tectónicas que impulsan vastas franjas del planeta hacia el cielo se ven contrarrestadas por los interminables procesos de erosión. Dado que el grosor de la corteza terrestre está en constante cambio, el seguimiento de la formación de las montañas a lo largo del tiempo es un reto, pero es crucial para entender la evolución de la superficie del planeta y la vida que vive en ella.
El investigador de la Beijing University Ming Tang y sus colegas han presentado un nuevo indicador para comprender los procesos de formación de montañas (orogénicos). Utilizando anomalías de europio en zircones erosionados durante mucho tiempo de antiguas formas terrestres para estimar el grosor medio de la corteza a lo largo de la historia de la Tierra, Tang y su equipo descubrieron que la formación de montañas se detuvo durante casi mil millones de años durante la edad media de la Tierra.
Mientras que la corteza continental era gruesa y activa durante los eones del Arcaico y Fanerozoico, el Proterozoico fue testigo de poca actividad, lo que dio lugar a una disminución constante del grosor de la corteza a medida que las montañas se erosionaban lentamente.
Los autores sugieren que esta inactividad orogénica podría estar relacionada con el supercontinente Nuna-Rodina, que podría haber alterado la estructura térmica del manto, debilitando la actividad de la corteza continental por encima. Al no llegar nuevos nutrientes a la superficie del planeta, los cambios también pudieron haber provocado una hambruna persistente en los océanos y, por tanto, haber detenido la evolución de la vida durante un tiempo.
Conoce aquí todos los beneficios de la vitamina K y los superalimentos que la contienen. ECOticias.com - ‘El Periódico...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
La mayor parte de los estudios analizan y señalan los alimentos que podrían ayudar a las personas a comer de forma más...
Millones de personas se unen este día en favor del medio ambiente y combatir el cambio climático, donde el Veggie Challenge de...
Las pruebas demuestran que los vasos sanguíneos de los pulmones, más que las vías respiratorias, se ven afectados...
Según el texto, se asegura que alimentos y productos alimenticios que forman parte de la dieta mediterránea no se vean...
Junto al espacio solidario Bizum de BBVA en España, hemos instalado 20 cajas nido en Lliria (Valencia) y en la finca Los...
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado su negativa al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán,...
El Papa ha instado a los líderes políticos reunidos de forma telemática en la 'Cumbre de líderes sobre el Clima'...
La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso ha aprobado este jueves una...
Comentario/s