La actividad de los distintos grupos y federaciones de Ecologistas en Acción en los tribunales ha sido muy intensa durante 2020, al igual que en años precedentes. Durante el año pasado se iniciaron procedimientos judiciales contra una gran cantidad de asuntos: recursos contra licencias o planes urbanísticos, instalaciones de residuos, autorizaciones de canteras, macrogranjas, proyectos de minería, infraestructuras de transporte como autopistas o protección de vías pecuarias o caminos públicos.
También se han llevado a los tribunales casos relacionados con la falta de planes contra la contaminación del aire, gestión de espacios protegidos, denuncias por delitos contra la fauna y furtivismo, vertidos industriales y de depuradoras, incendios en vertederos y plantas de almacenamiento de residuos o asuntos de prevaricación urbanística, entre otros muchos temas. Los diferentes asuntos que las distintas federaciones de Ecologistas en Acción tienen en tribunales a fecha de diciembre de 2020, se tramitan tanto en el orden jurisdiccional contencioso administrativo (152), como en los tribunales penales (90) y alguno (dos) en los civiles.
Esos 244 casos son tramitados por más de 30 abogados y abogadas ecologistas, que en la mayor parte de los casos realizan su labor de forma altruista, no remunerada. En relación a los territorios, estos casos se reparten según esta relación: 91 en Andalucía, 54 en Castilla y León, 23 en Madrid, 1 en Asturias, 13 en Cantabria, 2 en Aragón, 10 en Castilla-La Mancha, 7 en Catalunya, 1 en Illes Balears, 4 en Euskadi, 10 en Extremadura, 14 en Murcia, 1 en Melilla, 2 en Navarra, 7 en el País Valencià y 4 en Canarias.
La defensa del medio ambiente ante los Tribunales de justicia se está consolidando como una faceta muy relevante en el activismo ecologista, como una última línea de batalla contra la degradación ambiental. Aunque no siempre genera los resultados esperados: las resoluciones judiciales suelen ser favorables a las organizaciones ecologistas y anulan autorizaciones o medidas aprobadas por las administraciones pero en la mayoría de las ocasiones resulta muy difícil ejecutar las sentencias y restaurar el medio ambiente alterado.
Ejemplos de ello son la urbanización declarada ilegal de Marina Isla de Valdecañas en Extremadura o la ampliación de la carretera M-501 entre Madrid y Ávila.
Ecologistas en Acción destaca que aunque muchos de estos casos se presentan por agresiones al medio ambiente de empresas o de particulares, sobre todo las denuncias penales, la gran mayoría de sus actuaciones judiciales, sin embargo, son motivadas por resoluciones o acciones contrarias a derecho llevadas a cabo por las administraciones públicas. De hecho, el Estado español es uno de los países europeos que año tras año registra más vulneraciones de la normativa ambiental.
Actualmente, el 2 por ciento de las lesiones oculares que reciben los profesionales de la visión se producen durante la...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
La Diputación de Sevilla retoma el domingo el desarrollo de su III Programa de Senderos de la Provincia con una segunda jornada que...
La Diputación de Málaga ha recogido este martes dos galardones, concedidos dentro del II Premio a las Buenas Prácticas...
En un webinar sobre electromovilidad, la firma sueca ha dado la bienvenida al primer camión eléctrico de Volvo Trucks en...
En este proyecto, bautizado con el nombre de Catoli, se investiga para implementar técnicas novedosas en la deposición de los...
Por cuarto año consecutivo, el Clúster de Movilidad organiza un curso de verano para la Universidad del País Vasco, con...
Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) la UE sigue muy lejos de alcanzar su objetivo del Pacto Verde de...
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
Comentario/s