Esta iniciativa forma parte del programa de formación a administraciones públicas que hemos puesto en marcha en el proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En la sesión de bienvenida, la directora de la Fundación, Elena Pita, ha destacado la importante labor de Salvamento Marítimo en la protección del mar y ha agradecido el reconocimiento y apoyo al proyecto LIFE INTEMARES, galardonado con el premio de SASEMAR por su contribución al ODS 14. También ha subrayado la necesidad de “impulsar las acciones formativas y las capacidades profesionales” para avanzar hacia la gestión eficaz de los espacios marinos protegidos y generar empleo. En esta línea, las convocatorias de Fundación Biodiversidad contribuyen a reforzar este objetivo a través del programa Empleaverde y Pleamar.
Por su parte, el Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel Aymerich, ha puesto de relieve la importancia de la colaboración con los distintos operativos y cuerpos que trabajan en el mar, como Salvamento Marítimo, con el objetivo de avanzar hacia la meta de lograr un 30% de la superficie marina protegida en 2030 y gestionada adecuadamente.
También han intervenido Julián Camus, director de Centro de Seguridad Marítima Integral (CESEMI) Jovellanos, y Juan Luis Santiago del Barrio, Jefe de Formación de Salvamento Marítimo, que han destacado esta formación pionera en el campus, la primera de otras que se organizarán en esta línea. El curso que empieza hoy tiene el objetivo de dotar a los participantes de información y herramientas que contribuyan a actualizar y ampliar sus conocimientos sobre la protección del medio marino y su biodiversidad en España, en el marco de la Unión Europea, y sobre la gestión eficaz de los espacios de la Red Natura 2000.
El curso está compuesto por sesiones dedicadas a explicar la importancia de la biodiversidad marina española, sus figuras de protección y su marco de legislación vigente. También aborda los principales hábitats y especies marinos presentes en España, sus amenazas y el seguimiento de estos en el marco de las Directivas Europeas Aves y Hábitats, así como en el de las Estrategias Marinas. La formación incide, al mismo tiempo, sobre el papel de la Red Natura 2000 marina y en los planes de gestión de los espacios protegidos y su desarrollo mediante procesos participativos.
Estas jornadas formativas, en formato online, se impartirán también durante los días 9 y 11 de marzo.
El curso forma parte de las acciones definidas en la estrategia de capacitación del proyecto LIFE INTEMARES, que sienta las bases para formar y capacitar a los principales usuarios y gestores de la Red Natura 2000 marina. Su elaboración ha contado con la implicación de 290 personas a través de un proceso participativo. En su puesta en marcha ya se han impartido 19 sesiones formativas a administraciones públicas sobre gestión de la Red Natura 2000 y biodiversidad marina. En total, se han formado más de 2.100 profesionales.
La capacitación también es una de las líneas de actuación de la Fundación Biodiversidad, a través del Programa Empleaverde, que ha puesto en marcha dos convocatorias de subvenciones dotadas con 10,7 millones de euros para contribuir a una recuperación verde, y destinadas a desempleados y a la formación de profesionales relacionados con la economía verde y azul, con el objeto de mejorar su empleabilidad y cualificación, así como dos líneas de financiación orientadas a proyectos para fomentar el emprendimiento.
El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.
Fuente: Fundacion biodiversidad
Rosa Quintana, advierte que la "inseguridad jurídica" que conllevará para las concesiones en la línea de costa la...
Miles de personas han pedido este sábado en Belgrado, la capital serbia, una "insurrección climática" para cambiar la...
SEO/BirdLife valora la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la Ley de Cambio Climático y Transición...
El colectivo empresarial destaca que su aprobación es un "hito fundamental" en la hoja de ruta del crecimiento verde y añade...
Greenpeace encuentra un conjunto de redes de deriva ilegales de 33 kilómetros de largo, cuyo uso está prohibido desde el...
Roba Estesa, Rosa Maria Calaf i Estrella Damm entre los galardonados de los Premis Ones 2021.
Un estudio promovido por este organismo advierte del riesgo de supervivencia para aquéllas que no reduzcan su huella ambiental.
Su objetivo es promover el desarrollo urbano integrado a través de alianzas entre autoridades de los Estados miembros de la UE y...
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este miércoles, la veterinaria y Brand Manager de Purina, Sònia...
El Partido Animalista (PACMA) considera "inútil" que el Gobierno pretenda aprobar el Real Decreto que regula el Sistema Estatal de...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el inicio de tramitación del anteproyecto de Ley de Bienestar...
Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, el delegado ha destacado el papel de los profesionales...
Comentario/s