Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha recibido una nueva comunicación por parte de la Presidenta del Comité de Cumplimiento del Convenio de Barcelona de Naciones Unidas, Odeta Cato, en relación a la queja que esta organización presentó en 2017, debido a la grave situación de degradación ambiental de la Zona Especialmente Protegida de Interés Mediterráneo (ZEPIM) Mar Menor y Costa Este de Murcia.
Para poner en contexto esta segunda comunicación, la organización ecologista recuerda que en 2019, el Comité de Cumplimiento deliberó sobre la admisibilidad de la queja presentada, y se decidió, por primera vez en la historia del Convenio de Barcelona de Naciones Unidas, admitir a trámite una queja presentada por una organización no gubernamental.
Tras ese primer gran paso, el siguiente era deliberar en la 16ª Reunión del Comité de Cumplimiento del Convenio de Barcelona (junio 2020 y enero 2021) si se entraba a estudiar y valorar el fondo del asunto. Esta segunda comunicación de la Presidencia del Comité, confirma que se ha decidido “proceder al examen del fondo de la comunicación, siguiendo mutatis mutandis el procedimiento establecido en párrafos 24 a 30 de los Procedimientos y Mecanismos de Cumplimiento”.
Al mismo tiempo, anuncia que se acordó solicitar a España, como parte interesada, información adicional, “con el fin de facilitar una mayor consideración de los hechos y hallazgos sobre el estado actual de la Laguna del Mar Menor, incluyendo los factores contribuyentes y las causas”. Esta valoración del fondo de la cuestión se iniciará en la 17ª Reunión del Comité de Cumplimiento del Convenio de Barcelona, que tendrá lugar en junio en Atenas (Grecia).
Para Ecologistas en Acción este es un segundo gran logro. Considera que su trascendencia es enorme, porque supone que el Comité de Cumplimiento va a entrar por primera vez en su historia a estudiar el fondo del asunto de una queja presentada por una organización no gubernamental, lo que sin duda abre un nuevo camino que podrá ser explorado por otras organizaciones en el futuro.
Aunque Naciones Unidas no pueda ejercer medidas coercitivas, como sanciones económicas, la asociación ecologista considera que, de producirse una resolución del comité reconociendo el incumplimiento del Convenio de Barcelona por parte de España (que además es depositaria del mismo), y en la que solicite la rectificación, supone una llamada de atención institucional e internacional que debería hacer reaccionar a las autoridades estatal y regional.
Por eso solicitan al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que considere esta intervención de Naciones Unidas en la situación de la laguna salada como una oportunidad, y que se implique de forma directa, situando la recuperación ecológica de la laguna como la máxima prioridad, y liderando el proceso para que todas las administraciones y sectores implicados se centren en resolver los problemas en origen, y apliquen medidas para un cambio real hacia un modelo agrario más ambientalizado y sostenible, que de verdad permita la recuperación del Mar Menor.
Ecologistas en Acción anuncia que, de cara a esta deliberación de junio de 2021, tiene previsto ampliar el dosier de la queja, aportando nueva documentación e informes que se han elaborado en estos dos años, para que sean tenidos en cuenta.
Fuente: Ecologistas en accion
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este miércoles, la veterinaria y Brand Manager de Purina, Sònia...
El Partido Animalista (PACMA) considera "inútil" que el Gobierno pretenda aprobar el Real Decreto que regula el Sistema Estatal de...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el inicio de tramitación del anteproyecto de Ley de Bienestar...
Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, el delegado ha destacado el papel de los profesionales...
La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Popular y del PPCV, Elisa Díaz, ha anunciado que su partido presentará...
Women Action Sustainability (WAS), asociación de mujeres directivas que pretende impulsar el compromiso de las empresas,...
El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha manifestado que la empresa papelera...
En un comunicado, el Consistorio indica que la creación de este punto limpio, el primero en muchos años en la ciudad, forma...
Jorigar - martes 30 marzo 2021
¿ Por qué no se celebró en Murcia ?