En agosto del año pasado, tras una primera paralización, se llevó a cabo la tala de una secuoya (“sequoiadendron giganteum”) en las inmediaciones del Hospital San Eloy, donde se llevaban a cabo unas obras en la zona de entrada de urgencias. El ejemplar no presentaba enfermedades pero, según las autoridades competentes, existía un riesgo de caída. Como compensación a esa decisión, se acordó impulsar la plantación de árboles autóctonos en la localidad.
Esa acción se desarrollará durante los próximos 11, 12 y 13 de marzo, cuando se plantarán 106 árboles adultos maduros (176 plantas en total, incluyendo arbustos). El número se ha obtenido teniendo como base a la edad estimada del ejemplar apeado (106 años) y la compensación ambiental calculada: capacidad de absorción de CO2 y otros contaminantes, otros efectos ambientales… La plantación se realiza como consecuencia de un acuerdo en el que ha participado Osakidetza (OSI Barakaldo-Sestao), el Ayuntamiento de Barakaldo y Ekologistak Martxan, con la colaboración de la Agencia Vasca del Agua URA.
El lugar elegido para la plantación en Retuerto – Gorostiza, en las riberas del meandro del Río Castaños a la altura del Parque Tellaetxe. Los días 11 y 12 se plantará con la participación del alumnado del Instituto IES Cruces BHI, mientras que el sábado 13 de marzo será en una jornada de voluntariado, abierta al público. Para ello, Ekologistak Martxan solicita la participación de todo el mundo.
Para respetar las medidas anti COVID, la iniciativa se organizará en 2 turnos matutinos de 20 personas cada uno, divididos a us vez en 5 grupos de 4 personas, de 11:00 a 12:00 horas, y de 12:30 a 13:30 horas. Habrá que inscribirse previamente.
Materializar este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y el trabajo común de varias instituciones que han respondido positivamente a las propuestas de Ekologistak Martxan. Ahora con la colaboración del vecindario será posible añadirle un impulso a la participación ciudadana y un trabajo de pedagogía social y concienciación sobre la necesidad de preservar y mejorar nuestro patrimonio natural.
El proyecto enlaza además con nuestras propuestas de un Plan Estratégico de recuperación natural de los ríos de Barakaldo.
Queremos que este sea un primero paso en el camino de ir elaborando una Ordenanza municipal de protección y mejora del arbolado de Barakaldo (urbano y del medio natural), que contemple este tipo de situaciones y otras, para la conservación del patrimonio natural y sus ecosistemas.
El Periódico Verde investigó el tema de los gatos ferales: ¿pueden sociabilizarse? ¿está permitido alimentarlos? ¿qué es el método...
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este miércoles, la veterinaria y Brand Manager de Purina, Sònia...
El Partido Animalista (PACMA) considera "inútil" que el Gobierno pretenda aprobar el Real Decreto que regula el Sistema Estatal de...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el inicio de tramitación del anteproyecto de Ley de Bienestar...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Comentario/s