Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El país más poblado del mundo tiene no sólo el mayor número de coches eléctricos, sino también de otros vehículos no contaminantes. De hecho, ningún país se acerca siquiera de lejos a la cantidad de buses y bicicletas eléctricas que circulan por las calles del gigante asiático. Este liderazgo se debe a las fuertes medidas del gobierno, orientadas a producir más coches eléctricos, como uno de los pilares de su plan Visión 2025 de protección del Medio Ambiente.
Este país es el hogar de las tecnologías de vanguardia y de la empresa Tesla del innovador Elon Musk, que ha cambiado el concepto del coche eléctrico para siempre. También ayudó el plan del ex presidente Obama de fomento al empleo de las energías renovables y la subvenciones para adquirir movilidad eléctrica, por ello el 0.8% de los vehículos de los EEUU son eléctricos, pero las medidas de Trump podrían revertir esta situación y frenar el desarrollo de la movilidad eléctrica en los EEUU.
Este país alberga a algunos de los mayores y más importantes fabricantes de automóviles del mundo como Toyota, Honda y Suzuki. También tiene una alta densidad de población, con un ingreso per cápita muy alto y una gran conciencia social acerca de la problemática del Medio Ambiente y las consecuencias del Cambio Climático.
“Para cumplir con el acuerdo de París sobre Cambio Climático, al menos 100 millones de coches en todo el mundo deberían ser eléctricos, para el 2030. Además de los que figuran en el presente ranquin, hay otros países que están invirtiendo en la producción y el fomento del uso de vehículos eléctricos, como Francia, Reino Unido, Canadá y Alemania.”
Además de que el Toyota Prius es uno de los coches eléctricos del tipo “enchufable” más famosos y más vendidos, los nipones se han preocupado de que en todo el país haya puntos de recarga gratuitos, como forma de fomentar la compra de estos vehículos.
Los Países Bajos conceden una gran cantidad de incentivos fiscales para que sus habitantes puedan adquirir coches eléctricos, de forma que en relación a su población es de los que tiene más vehículos eléctricos en todo el mundo: 100.000 en 2106.
El país escandinavo ocupa el quinto puesto del ranquin, gracias a que el gobierno ha apoyado fuertemente a la industria de los coches eléctricos, al otorgar un reembolso de los impuestos sobre las matriculaciones de este tipo de vehículos y planea pasar de los casi 100.000 coches eléctricos que poseen sus habitantes en la actualidad a cuadruplicar esta cifra para el 2020 y a eliminar los que consumen combustibles fósiles por completo para 2025.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Te invitamos a participar en una reunión informativa, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de abril en...
Esta fianza tendrá que ser depositada por el titular del coto y los dos guardas que en el momento en que se produjeron los hechos...
Celebramos el Día de la Tierra, el domingo 22 de abril, con la presentación del nuevo Bosque de CORREOS, ubicado en Andilla...
En el inmueble había diversas gallinas, algún polluelo y siete gallos en jaulas individuales, algunos de los cuales tenían la cresta...
En Ciesol, han sido recibidos por el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, el director del centro, José Antonio Sánchez,...
Esta solución tecnológica, dirigida tanto al consumidor final como a las empresas de distribución, proporciona numerosas posibilidades de...
El software y las técnicas astrofísicas se aplican a imágenes infrarrojas térmicas capturadas por drones para...
Esta preocupación también ha llegado al sector de las mezclas asfálticas donde se está intentando innovar y...
El impacto sobre los océanos ya es evidente. Se calcula que cada año se vierten al mar 8 millones de toneladas de...
Se está ejecutando una instalación portuaria con un coste de casi 300.000 euros, para una zona de trasiego y...
La cifra de envases reciclados en las últimas dos décadas ha evitado la extracción de 13 millones de toneladas de...
En el caso de los envases de un solo uso y menaje desechable, por lo general contaminados con restos orgánicos, la pretensión...
Comentario/s