Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El consorcio automovilístico Volkswagen ha ampliado de 10 a 15 millones de vehículos la previsión de producción de la primera oleada de vehículos electrificados basados en la plataforma modular MEB, que se prolongará entre 2019 y mediados de la próxima década, según informó la empresa.
La compañía explicó que a finales del próximo ejercicio dará comienzo la producción del modelo eléctrico ID, basado en la plataforma MEB, que supondrá el 'pistoletazo de salida' de la ofensiva del consorcio en este segmento, en el que prevé fabricar hasta 15 millones de unidades con esta plataforma hasta mediados de la próxima década.
En esta línea, la marca Volkswagen trabaja con el objetivo de alcanzar un volumen de ventas de un millón de vehículos eléctricos al año en todo el mundo, "como muy tarde", para el ejercicio 2025. El grupo Volkswagen prevé invertir 44.000 millones de euros en electromovilidad, conducción autónoma, nuevos servicios de movilidad y conducción autónoma en vehículos y en sus plantas hasta 2023. Como parte de este monto, 11.000 millones de euros corresponderán a la marca Volkswagen, que destinará 9.000 millones del importe total a la familia ID.
En el marco de un evento con responsables de los proveedores de la compañía, el director de Operaciones y Compras de la marca Volkswagen, Ralf Brandstätter, indicó que la firma alemana sigue avanzando en su ofensiva eléctrica. "El nuevo Volkswagen ID integrará las tecnologías e ideas de las compañías más innovadoras de nuestra industria", aseguró.
Por su parte, el responsable de Movilidad Eléctrica de la marca Volkswagen, Thomas Ulbrich, subrayó que la firma entra en una fase "decisiva", ya que en doce meses se empezará a fabricar el ID, marcando el inicio de una nueva era para Volkswagen, "como en el pasado hicieron el primer Beetle o el primer Golf".
En esta línea, la marca Volkswagen trabaja con el objetivo de alcanzar un volumen de ventas de un millón de vehículos eléctricos al año en todo el mundo, "como muy tarde", para el ejercicio 2025.
"Nos estamos preparando para este hito con extrema precaución junto con nuestros colaboradores", explicó. La compañía resaltó que, con la familia ID, Volkswagen llevará a las calles una nueva generación de vehículos que hará un uso óptimo de las posibilidades de la movilidad eléctrica de 2020 en adelante.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
La Agencia de Residuos de Catalunya explicará en este taller los aspectos más relevantes de la convocatoria de este...
El Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Una consecuencia de esa tendencia es...
Esta estación como otras 45 de Asturias no las tiene en cuenta el Principado para el protocolo de la contaminación a...
Ese es el sector que más beneficiará a España, según el estudio, que además estima que el empleo...
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su...
Piloto - miércoles 12 diciembre 2018
Como dice el refrán, quien se adelanta, canta. Es por ello que creo que una empresa tan importante como VW, está entrando tarde en el mercado del VE. Es conocido que el carácter alemán tarda en reaccionar ante novedades y prefiere ir lento pero seguro; lo cual tiene sus ventajas, pero también tiene el inconveniente de que los retrasos en las decisiones se pagan. En éstos momentos, muchas marcas ya han hecho sus deberes y caminan en la fabricación en serie de modelos que en 2019 serán la avanzadilla en VE, y le comerán terreno a VW, que ha reaccionado tarde. Es mi opinión.