Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
● Las pruebas han demostrado que ahorra hasta un 30% de consumos y emisiones en relación a un autobús de GNC, que ya se considera ambientalmente avanzado
Hoy ha empezado a circular con pasajeros, en la línea 37 de Barcelona, el prototipo de autobús de gas natural comprimido (GNC) convertido en híbrido eléctrico, fruto de un proyecto sin precedentes que han desarrollado TMB y Gas Natural Fenosa en la búsqueda de vehículos de transporte público urbano más limpios y eficientes.
Este autobús híbrido se ha construido sobre la base de un vehículo Iveco estándar (de 12 metros de longitud) de la flota de TMB, al que se han añadido dos motores eléctricos para la tracción, ultra-condensadores para almacenar la electricidad producida por un generador acoplado al motor térmico, un sistema para recuperar la energía de las frenadas y otros elementos. De esta manera, el autobús circula sólo con la energía de los motores eléctricos y utiliza el motor de gas natural como generador de electricidad cuando los ultra-condensadores se vacían.
Hoy ha empezado a circular con pasajeros, en la línea 37 de Barcelona, el prototipo de autobús de gas natural comprimido (GNC)
Programa de pruebas
Durante el último año, este prototipo ha estado sometido a un programa exhaustivo de pruebas, en circuito y en ruta, para contrastar las soluciones técnicas adoptadas, la reducción de emisiones y, en especial, el ahorro en el consumo de combustible. También se ha seguido el proceso administrativo para homologar la transformación. Las pruebas han sido positivas y se ha comprobado que el funcionamiento como híbrido permite ahorrar hasta un 30% en el consumo de combustible, en este caso gas natural, y una proporción similar de emisiones contaminantes.
La reducción de emisiones se ha conseguido a partir de un autobús base de gas natural comprimido, que está considerado vehículo ambientalmente mejorado (EEV en la sigla inglesa) porqué prácticamente no emite partículas y emite un 90% menos de óxido de nitrógeno en comparación con un autobús diesel. El nuevo híbrido es por lo tanto un vehículo de una altísima calidad ambiental.
Transformación de diez unidades
Una vez superadas las pruebas e integrado el prototipo al servicio comercial, se considera viable la transformación en serie de autobuses de GNC en híbridos, que TMB llevará a cabo en diez unidades los próximos meses.
La realización del primer autobús híbrido de GNC se enmarca en el convenio suscrito en abril del 2010 entre TMB y Gas Natural Fenosa para reducir las emisiones de los autobuses del área metropolitana sustituyendo una parte de la flota y modernizando el resto.
La compañía energética y TMB trabajan conjuntamente desde 1994 para introducir el gas natural en la flota de autobuses urbanos y mejorar de esta manera la calidad del aire en el área metropolitana de Barcelona. En este sentido, el gas natural permite reducir en un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno, la práctica totalidad de partículas en suspensión y hasta un 20% las emisiones de CO2. Actualmente la flota de TMB cuenta con 411 autobuses de GNC, entre articulados y estándares, un 38% del total.
Paralelamente, TMB está completando un programa de reconversión de 70 autobuses diesel en híbridos y ha adquirido en diferentes etapas 26 híbridos nuevos, lo que sitúa la flota híbrida del transporte urbano de Barcelona como la tercera de Europa después de las de Londres y Manchester.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Nada más traspasar la cancela, tres empleados de una empresa de seguridad privada intentaron interceptar al centenar de senderistas.
La vicepresidenta segunda y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, se ha reunido con responsables de la...
El programa ha estrenado su nueva imagen corporativa y una amplia programación de actividades gratuitas de ocio y tiempo libre en...
Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, las jornadas tienen como objetivo "dar a conocer entornos naturales y...
Las tarifas del Tren de los Lagos son de 31 euros el billete de adulto y 17 euros el billete infantil. Los grupos de más de 20...
Los consejeros han presentado la feria junto al presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y a la alcaldesa de...
Han detallado que para los próximos meses de verano se espera una gran demanda de entradas para este enclave turístico, sobre...
Fiscal ha señalado que con las guías y los folletos se explican los paisajes por los que discurre la vía verde; y quien...
El impacto sobre los océanos ya es evidente. Se calcula que cada año se vierten al mar 8 millones de toneladas de...
Se está ejecutando una instalación portuaria con un coste de casi 300.000 euros, para una zona de trasiego y...
La cifra de envases reciclados en las últimas dos décadas ha evitado la extracción de 13 millones de toneladas de...
En el caso de los envases de un solo uso y menaje desechable, por lo general contaminados con restos orgánicos, la pretensión...
Comentario/s