Según datos del informe trimestral de la compañía estadounidense Tesla espera cerrar este año con un gasto en capital cercano a los 3.500 millones de dólares (2.960 millones de euros), después de que las previsiones de la compañía augurasen una cifra de entre 2.500 y 3.500 millones de dólares (entre 2.115 y 2.960 millones de euros) para 2020.
"Nuestra inversión en capital suele ser difícil de proyectar más allá del corto plazo dado el número y la amplitud de nuestros proyectos principales en un momento dado y las incertidumbres en las condiciones futuras del mercado", explica la empresa en dicho documento. En él, señala que en la actualidad está incrementando su cartera de vehículos, construyendo nuevas fábricas y desarrollando nuevas tecnologías relacionadas con sus baterías, por lo que el ritmo de su inversión en capital puede variar según la prioridad de cada proyecto.
Por todo ello, Tesla prevé cerrar este año con una inversión en capital de casi 2.960 millones de euros, dato que podría ascender hasta más de 5.000 millones de euros en 2021 y en 2022. En la actualidad Tesla dispone de una planta de producción de vehículos en California (Estados Unidos) y de otra en Shanghái (China), mientras que ha comenzado la construcción de dos nuevas instalaciones en Texas (Estados Unidos) y en Berlín (Alemania), que iniciarán su fabricación en 2021.
Tesla contabilizó un beneficio neto de 331 millones de dólares (280 millones de euros al cambio actual) entre julio y septiembre, lo que representa su quinto trimestre consecutivo con 'números negros' y supone más que duplicar (+131%) los datos del mismo período del ejercicio previo. La firma que lidera Elon Musk finalizó el tercer trimestre de 2020 con unos ingresos de 8.771 millones de dólares (7.433 millones de euros), lo que se traduce en una progresión del 39% en la comparativa interanual.
Entre julio y septiembre de este año, la multinacional automovilística matriculó 139.593 vehículos en todo el mundo, un 44% más, mientras que la cifra de producción se situó en 145.036 unidades, un 51% más. De cara al conjunto del año, Tesla contempla superar la barrera de las 500.000 unidades producidas y comercializadas en todo el mundo, un objetivo que mantiene a pesar del complicado entorno de mercado al que se enfrenta a causa de la pandemia del coronavirus.
¿Todavía no te has pasado al LED?, ¿crees que no merece la pena? Pues piénsatelo mejor, porque los estudios...
La directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Elena Pita, ha manifestado que la "economía verde no es una posibilidad:...
Se sigue proponiendo la plantación de especies propias de las zonas de montañas como hayas y abedules, totalmente inadecuadas...
La Comisión Europea ha propuesto este martes crear diez asociaciones con el sector privado para acelerar las transiciones...
El acuerdo entre la UE y el Mercosur aumentaría las emisiones globales de Co2 en 11,5 millones de toneladas al año y...
La Comisión Europea ha publicado este miércoles su nueva estrategia de adaptación al cambio climático para...
El derretimiento de icebergs antárticos lejos del continente helado podría ser la clave para la activación de...
El secretario general de la ONU ha llamado este lunes a frenar el cambio climático frente a la Asamblea de las Naciones Unidas para...
La enorme cantidad de agua dulce que se está acumulando en el Océano Ártico por el calentamiento global puede fluir en...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado el próximo 11 de marzo...
En declaraciones a Europa Press, el socialista Juan Carlos Navarro ha mostrado su plena comprensión a dicho acuerdo aprobado por el...
El pasado jueves 19 de febrero, la Comisión Europea envió la Carta de Emplazamiento al Gobierno dentro del expediente abierto...
Comentario/s