EPowerlabs, ingeniería de electrónica de potencia con soluciones para el sector de movilidad eléctrica y generación de energía distribuida, ha cerrado una ronda de inversión por valor de 200.000 euros liderada por Easo Ventures, Sociedad de Capital Riesgo. El objetivo de esta operación es acelerar el crecimiento de la empresa guipuzcoana y facilitar el desarrollo de productos específicos para aplicaciones de movilidad eléctrica y gestión de la energía.
La empresa ha explicado que, tras varios años trabajando por Europa, el equipo decidió volver a su ciudad de origen, San Sebastián, para "contribuir en los retos tecnológicos del entorno hacia una economía más sostenible". Desde su inicio, EPowerlabs ha contado con el apoyo de BIC Gipuzkoa a lo largo de las fases de creación e incubación de la compañía.
Actualmente, la firma está trabajando en varios proyectos como el desarrollo de un inversor de potencia para vehículos eléctricos de 150 kilovatios (kW), el desarrollo de módulos de gestión de baterías (BMS) o convertidores de potencia de hasta 5 kW para instalaciones solares en viviendas y edificios.
"Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos en el camino hacia la electrificación. La reciente revolución en nuevos semiconductores de potencia (SiC y GaN) abre una oportunidad de disrupción tecnológica tanto en movilidad como en el sector de la generación de energía y el apoyo de Easo Ventures nos permitirá seguir creciendo y desarrollando nuevas soluciones para contribuir a un mundo más sostenible", explica Mikel Peral, consejero delegado de EPowerlabs.
Además, EPowerlabs quiere convertirse también en un 'hub' para atraer el talento que emigró a otros países y que ahora, como sus fundadores, "desea volver a casa para seguir desarrollando tecnología innovadora en el ámbito de la movilidad eléctrica y la generación de energía sostenible".
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
Tras Filomena, llega a la península Gaetan, un temporal de lluvia y viento. Un temporal que pasaría desapercibido en otras...
Comentario/s