En un comunicado, Huitema ha subrayado que si se quieren reducir las emisiones rápidamente, será necesario un "marco habilitador adecuado" y "suficiente estructura" para abordar también el lado de la demanda, ya que, a su juicio, desde la perspectiva de producto todos los fabricantes europeos están haciendo "grandes inversiones" para traer más camiones 'cero emisiones' al mercado.
"Los legisladores tienen un papel importante que desempeñar para garantizar que los operadores de transporte profesionales puedan operar de manera rentable vehículos 'cero emisiones", ha reivindicado, tras lo que ha añadido que tanto las autoridades comunitarias como los Estados miembro deberían intensificar sus esfuerzos, porque "las ambiciones de Europa todavía están lejos de lo que se necesita en realidad".
En este sentido, ha indicado que los fabricantes calculan que será necesario que haya unos 200.000 camiones 'cero emisiones' circulando por Europa para cumplir con el objetivo de una reducción del 30% de las emisiones de CO2 en 2030. Sin embargo, los planes de la Comisión Europea pretenden alcanzar unos 80.000 camiones para esa fecha. "Esto claramente está muy por debajo de lo que exige su propia regulación de CO2", ha lamentado el directivo.
"Para hacer de los camiones 'cero emisiones' la opción preferida de los operadores de transporte y apoyar a la industria en el cambio hacia el transporte por carretera sin combustibles fósiles para 2040, la Unión Europea y los gobiernos nacionales realmente deben tomar medidas urgentes", ha aseverado Huitema.
Además de más infraestructura de recarga, ACEA también solicita un marco político "coherente" que impulse la transición hacia la neutralidad en carbono, por lo que pide el compromiso de los políticos para hacer que los vehículos 'cero emisiones' sean la mejor opción. Para ello, los fabricantes de vehículos industriales creen una buena medida el valorar la inclusión de un sistema de comercio de derechos de emisión en el transporte por carretera y establecer tasas viales basadas en el CO2.
A quien se le podría ocurrir montar una central nuclear sobre su tejado? Seguro que a muy poca gente, por no decir a nadie, por...
Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta...
Tras la concesión definitiva de la correspondiente licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Huelva, Endesa, a través de...
El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) supondrá una inversión de 1.300 millones de euros hasta el año 2026 y...
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Comentario/s