Según informa el Ejecutivo regional en un comunicado, se trata de un documento clave para el futuro Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) con el que se obtiene un diagnóstico de la situación actual de la movilidad eléctrica en el archipiélago y un análisis del potencial de las islas para avanzar hacia un modelo energético sostenible y descarbonizado en este sector.
En concreto, el estudio ha desvelado que, en la actualidad, el parque automovilístico canario está dominado por vehículos propulsados con motores de combustión interna de gasolina (65,86%) y, en menor medida, de gasoil (33,03%). Aquí, el consejero del área, José Antonio Valbuena, ha explicado que el estudio desarrollado ha permitido conocer también las posibilidades que ofrece el vehículo eléctrico en el avance hacia un modelo energético sostenible y económicamente descarbonizado, "en coherencia con lo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)".
Por su parte, tal y como se desprende del diagnóstico llevado a cabo, la suma de los vehículos eléctricos y de gas licuado de petróleo solo suponía en el año 2019 un 1,11% del parque automovilístico total, ascendiendo a 2.898 la cifra de vehículos eléctricos. "En este escenario, el objetivo de Canarias es lograr un incremento notorio de las medidas específicas para avanzar hacia el objetivo de la electrificación del sector del transporte terrestre en el año 2040", señaló el consejero.
Para prever el crecimiento del parque automovilístico, se han desarrollado técnicas de regresión estadística avanzadas, en las que se han usado valores como la evolución histórica del parque automovilístico, la población y el Producto Interior Bruto de las islas. Además, se ha tenido en consideración la evolución del transporte colectivo y se ha comprobado que se podrá alcanzar una tasa de reducción del ratio de número de vehículos por habitante del 20% en 2040, con respecto a 2020. De acuerdo con esta proyección, la flota de vehículos de Canarias sería de 1.670.000 en 2030 y de 1.590.000 en 2040.
"El vehículo eléctrico producirá en todos los sistemas eléctricos insulares de Canarias un aumento de la demanda eléctrica de considerable importancia", destacó Valbuena, quien indicó que este aumento ha sido estimado en 5.810 gigavatios-hora al año (GWh/año) para 2040, lo que representaría un aumento del 40% de la demanda actual de Canarias (8.850 GWh/año).
Por otro lado, la electrificación del sistema de transporte y el uso masivo de energías renovables posibilitarían la descarbonización del sector del transporte terrestre. "El vehículo eléctrico no sólo debe ser visto como un simple aumento de la demanda eléctrica, sino como un aliado en el compromiso con la sostenibilidad", señala Valbuena. En este sentido, apunta que, para electrificar la totalidad del parque automovilístico de Canarias, y que este sea atendido con energías renovables, sería necesaria una potencia renovable equivalente a unos 2.150 megavatios eólicos y 1.660 megavatios fotovoltaicos.
Finalmente, usando herramientas de información geográfica y datos proporcionados por entidades públicas, se han desarrollado mapas temáticos donde se ubicarían los puntos de recarga situados en edificios de Canarias para el sector residencial, comercial, lugares de trabajo, recintos hoteleros, aparcamientos públicos y privados, estaciones de servicio e incluso estacionamientos en vías públicas.
De acuerdo con este análisis, se requerirían 1.755.000 puntos de recarga instalados en viviendas, lugares de trabajo y comercios; 53.400 puntos de recarga de apoyo instalados en aparcamientos regulados y comercios, y 11.950 puntos de recarga rápidos en estaciones de servicio.
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
¿Cuánto vale matar un animal? La ONG publica un informe que propone un sistema para valorar económicamente especies...
La mayoría de las áreas de alimentación de las aves marinas mediterráneas y atlánticas se encuentran...
En cuanto el juez abra diligencias, las entidades se personarán para conseguir la máxima pena para los responsables y generar...
Un reciente informe publicado en la revista científica ‘Nature’ ha cifrado en más de un billón de...
La Alianza no reconoce los nuevos coeficientes propuestos como dinámicos, al obligar a ser prefijados previamente y basarse en...
Es preciso recuperar la caracterización de utilidad pública de la electricidad al ser un bien de primera necesidad para la...
España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía...
La instalación generará una energía total anual de 378.675kWh/año, reduciendo de forma considerable los costes...
Comentario/s