Endesa y un consorcio de otras 4 empresas y 3 organismos de investigación han puesto en marcha el Proyecto Victoria, que desarrollará el primer carril de carga eléctrica por inducción dinámica de España
Cargar un autobús eléctrico en movimiento y sin cables
Málaga será el laboratorio real de un sistema para cargar un autobús eléctrico en movimiento y sin cables. El sistema incluirá de forma pionera en el mundo una triple modalidad de carga:
- Estática convencional
- Inducción estática
- Inducción dinámicaEl proyecto se implantará de forma real en una línea de autobús de Málaga, la primera experiencia de este tipo en el transporte público urbano en España. El objetivo es duplicar la autonomía del autobús eléctrico sin modificar los tiempos de operación.
El Proyecto Victoria
Endesa y un consorcio de otras 4 empresas y 3 organismos de investigación han puesto en marcha el Proyecto Victoria, que desarrollará el primer carril de carga eléctrica por inducción dinámica de España, una tecnología que permite que el vehículo eléctrico vaya recargando su batería en movimiento, sin necesidad de cables. Victoria cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros y 21 meses de duración.
La ciudad andaluza se convertirá en el laboratorio real del proyecto, mediante un autobús eléctrico que cubrirá la línea 16 de la ciudad de Málaga, con lo que se convierte en la primera ciudad española que cuenta con un prototipo de movilidad sostenible incorporado también al trasporte público urbano.
Para la puesta en marcha del Proyecto Victoria, se modificará un autobús urbano 100% eléctrico para equiparlo con un novedoso sistema de triple modalidad de carga: recarga en las cocheras de modo convencional durante la noche (mediante puntos de recarga); cargas parciales en una estación de recarga inductiva estática; y cargas parciales en un carril de recarga inductiva dinámica. Estas dos últimas, a través de mecanismos dispuestos en el recorrido de la línea urbana.
La línea 16 atraviesa la capital malagueña en paralelo a la costa, transitando además por la zona del proyecto Smartcity Málaga, destinado a la integración de tecnologías inteligentes en la ciudad. El autobús eléctrico será completamente autónomo para recorrer los 10 kilómetros de recorrido gracias a este sistema, que además supone un salto cualitativo en términos de rentabilidad en este tipo de transporte.
Las cargas parciales permiten ampliar la autonomía del autobús eléctrico frente a los autobuses que únicamente son cargados en cocheras al finalizar la jornada, lo que mejora sustancialmente la rentabilidad y eficiencia: el objetivo es duplicar la autonomía del autobús sin modificar los tiempos de operación. La tecnología inductiva consigue, también, reducir el volumen y peso de las baterías, disminuyendo su coste de modo sustancial.
Este novedoso sistema de triple modalidad de carga será totalmente pionero en el mundo y es, además, la primera implantación de recarga por inducción en un entorno real en España. El sistema entrará en funcionamiento en diciembre del próximo año.
El consorcio
El consorcio Victoria está formado por 5 socios: Endesa, que lidera el proyecto, Isotrol, Mansel, Conacon y la Empresa Malagueña de Transportes), con la colaboración de 2 pymes (MC2 y Omeca ) y 3 organismos de investigación ( Fundación CIRCE, Universidad de Málaga y Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía).
Además, el consorcio contará con un consejo asesor (Advisory Board) con expertos internacionales que participarán en el proyecto aportando su apoyo y experiencia, para incrementar el valor de los resultados obtenidos.
El proyecto cuenta con la financiación del Fondo tecnológico Feder Innterconecta Andalucía 2013, en el que confluye financiación de la Unión Europea a través de los fondos Feder, así como del CDTI y de la Junta de Andalucía.
http://www.ecourbano.es/ - ECOticias.com
CADA DÍA QUE PASA , SE VE COMO SE CONCRETAN ALGUNOS PROYECTOS , QUE SE PENSABAN MUY LEJANOS, PERO POR SUERTE ALGUNOS CONFIAMOS EN EL CORTO PLAZO Y SE PUEDEN VER EN LA PRACTICA., OJALA PRONTO LOS PODAMOS DISFRUTAR EN NUESTRO PAIS.
En la madrugada del 2 de marzo de 2016, hace hoy cinco años, unos sicarios entraron en la casa de Berta Cáceres, cofundadora...
Los talleres son gratuitos y se imparten en el Parque Nacional Viveros Coyoacán, en la Ciudad de México, respetando las...
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente es una institución que diseña e implementa acciones para mejorar la calidad...
Medio Ambiente, Semar y Agricultura encabezaron la Primera Sesión Ordinaria de 2021 del Grupo Intragubernamental sobre la...
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
Alberto Andrade - miércoles 02 oct 2013
Es muy importante invertir el tiempo en cosas productivas y que generen desarrollo. También será no menos importante los avances tecnológicos que nos ayudarán a salir de la mediocridad. No deseo tecnología para armas u otras cosas que se desarrollan para guerras. Lo que el mundo necesita es amor y paz, dicho por los beatles en la década de los sesenta, osea, hace más de 50 años.