“Hace tiempo que pensamos en hacer algo así”, explica Giovanna Costantini, coordinadora de la campaña. “ Son bastantes los agentes de viajes que nos han alertado de que numerosas parejas escogen destinos exóticos -encabezados por Tailandia
Éste es el leit motiv de la nueva campaña de la iniciativa para un turismo responsable con los animales (www.turismo-responsable.com) de FAADA. La Fundación ha decidido dirigirse a este colectivo en particular para para explicarles de una forma gráfica impactante y divertida por qué no deberían contratar actividades turísticas como paseos, sesiones fotográficas y todo tipo de interacciones con animales salvajes. La campaña se presenta por primera en Barcelona vez durante la en la feria de turismo B-Travel (http://www.b-travel.com/), los próximos 17,18 y 19 de abril.
“Hace tiempo que pensamos en hacer algo así”, explica Giovanna Costantini, coordinadora de la campaña. “ Son bastantes los agentes de viajes que nos han alertado de que numerosas parejas escogen destinos exóticos -encabezados por Tailandia- para su luna de miel y contratan actividades como paseos en elefantes o visitas a centros de tigres en cautividad para convertir el viaje de su vida en una experiencia aún más difícil de olvidar”, comenta Costantini.
La campaña de FAADA ha sido concebida por la agencia de publicidad Contrapunto BBDO y pretende generar curiosidad en las parejas de novios. “El objetivo final es que entiendan que un momento mágico para ellos esconde una vida de drama, cautividad, hambre, maltrato, explotación y separación de las crías de las madres para los animales que se utilizan en este tipo de actividades”, afirma Jennifer Berengueras, Coordinadora de Proyectos de FAADA.
La Fundación estará presente en el stand 220 del Pabellón 8 del Recinto Montjüic de B-Travel, para atender a visitantes y profesionales e informar sobre las consecuencias del uso de animales en el turismo en los propios animales y en la conservación de las especies. “La alternativa es promover un turismo respetuoso, sugerir y explicar que existen verdaderos centros de rescate o proyectos de protección de los animales en los que los novios pueden vivir una experiencia igualmente mágica, respetando y aprendiendo sin utilizar a los animales”, asegura Haydée Vila, responsable de Comunicación de FAADA.
La Fundación quiere recordar además que estas interacciones con animales salvajes son peligrosas también para las personas, como demuestran los numerosos accidentes ocurridos a lo largo de los años que pueden convertir un viaje de ensueño en una pesadilla.
Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas...
España podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el año 2030,...
El proyecto WAX100, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), producirá ceras Fischer-Tropsch...
Una campaña de la Diputación Provincial de Huelva formará al alumnado de infantil y primaria de la provincia en la...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Comentario/s