La Coordinadora Ecoloxista considera un total despropósito las propuestaslanzadas por el PP para la pesca deportiva en los ríos asturianos, que acabarían con los pocos peces que le quedan los ríos, proponiendo matar cormoranes, nutrias y garzas, aumentar los días de temporada, permitir la comercialización de esta pesca.
- Nos oponemos a que se maten animales salvajes como proponen; cormoranes, nutrias, garzas. Hay que recordar que los cormoranes se llevan matando desde el Principado varios centenares todos los años, medida que se toma al margen de todo estudio científico que la avale, y se adopta con el único fin de ceder a las presiones de los pescadores deportivos, matanzas que siempre les parece pocas, Mas sorprendente es proponer matar nutrias cuando se trata de una especie protegida, lo que la idea de tiene el PP de conservación de nuestro patrimonio natural. Los osos tambien comen peces, acaso el PP se plantea matarlos para que no los coman.
- Nos oponemos al aumento de la ampliación de la temporada al ser hoy la pesca con muerte el mayor depredador de los peces del río. Contra toda evidencia científica, defienden una supuesta abundancia del salmón y la trucha abogan por permitir un mayor número de capturas y en aumentar los días hábiles, justo lo contrario de lo que hay que hacer ante la crítica situación de especies como el salmón que se han reducido un 80% desde mediados del siglo XX, en una dinámica notoriamente descendente , que evidentemente es un problema grave de supervivencia de la especie tanto a corto como a medio y largo plazo.
- Nos oponemos a la comercialización de pesca de los peces del río, por parte de pescadores deportivos, porque eso solo aumenta el ya importante furtivismo y dificulta su persecución, además de favorecer economía sumergida y aumentar el riesgo sanitario al realizarle al margen de los canales de comercialización legales.
Es lamentable que dice querer gobernar para todos los asturianos, solo atienda las presiones realizadas por algunas sociedades de pescadores y se olvide de los graves problemas que tienen los ríos y los peces que en ellos viven, que necesitan otras medidas de gestión para los ríos sin demora que podemos resumir.
- Evitar los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales, ante un deficiente y vergonzoso sistema de saneamiento en las zonas rurales, que teniendo muchas de ellas depuradoras, no funcionan, pero concentran los focos de vertidos.
- Evitar la colmatación de arroyos y ríos, por los vertidos constantes de canteras, graveras, aréneros y escombreras que están presentes en todas las cuencas en zonas sensibles, destacando la del Narcea, y que eliminan zonas de freza.
- Reducir la contaminación térmica al utilizar las aguas para refrigerar la industria, destacando el caso de las térmicas, problema que va aumentar con los nuevos grupos de gas. Esta contaminación ya se produce en el Nalón, Narcea y Caudal.
-Mantener el bosque de riberay donde haya desaparecido recuperarlo, comomantenedor debiodiversidad, refugio y mantenedor de condiciones de temperatura que son fundamentales para garantizar la supervivencia de la toda la fauna asociada al río; peces, aves, anfibios, reptiles, insectos.
- Recuperar los cauces de los ríos, que en muchos casos se han artificializado convertidos en canales, lo que conlleva la destrucción de los ecosistemas de ribera.
- Supresión de numerosos obstáculos para facilitar el remonte de los ríos, que están en forma de grandes presas presentes en el Nalón, Narcea y Navia, y de obstáculos de menor entidad muchos de ellos en desuso en el resto de las cuencas.
- Control de captación de las aguas para los diferentes usos hidráulicos que están secando los cauces.
- Mantener la reserva genética, suprimir las repoblaciones, que además de costosas e ineficaces resultan perjudiciales para las poblaciones salvajes de salmón y trucha ya que reducen la variabilidad genética y aumentan las posibilidades de transmisión de enfermedades.
- Control de las especies piscícolas no autóctonas quecolonizan tramos de los ríos, en detrimento de las especies autóctonas. Es muy preocupante la situación expansiva de especies alóctonas como; el cacho, la boga, la carpa, el carpín, el black bass, el gobio, los cangrejos americanos y señal.
- Control del furtivismo, mejorando la vigilancia del recurso y de su hábitat, con reposición y aumento de efectivos de la guardería, dotados con más y mejores medios.
No se puede permitir en una campaña electoral proponer disparates para ganar votos, no podemos permitir que los caprichos de los políticos y el plegamiento a los intereses de ciertas asociaciones de pescadores que creyéndose propietarios del recurso entienden a los salmones y las truchas como de su exclusiva propiedad, siguen anclados en una idea extractiva y depredadora de la pesca ya superada por los acontecimientos.
Si no somos capaces de atajar esta situación no dudamos que a muy corto plazo se acabe con la diversidad biológica de los ríos asturianos, que recordamos es patrimonio de todos, no sólo de los pescadores.
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies
Esta claro que el PP solo le interese el CAPITAL, ni la gente de bien ni el medio ambiente ni nada estan perdidos.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha visitado este jueves las obras junto al alcalde de la localidad soriana de Buberos,...
La Junta de Andalucía prepara en la sierra de Huelva unas instalaciones quefacilitarán el avistamiento y la toma de...
La Diputación de Salamanca acogerá del 18 de abril al 28 de noviembre la tercera edición de 'Naturaleza escondida', un...
En esta guía ofrece al visitante información útil y accesible para planificar sus escapadas por los entornos naturales...
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
CarlosE - viernes 01 mayo 2015
Al que vuelva a votar al PP en las próximas elecciones le debería temblar la mano.