El seguimiento de poblaciones a largo plazo resulta de gran utilidad a la hora de realizar evaluaciones de conservación. En especies raras o amenazadas, sin embargo, estas evaluaciones no siempre pueden llevarse a cabo debido a limitaciones importantes en la disponibilidad de datos. En este contexto, un estudio recientemente publicado en la revista Animal Conservation pone de manifiesto el enorme potencial del turismo de naturaleza como fuente de información para el conocimiento de especies raras. En particular, este trabajo se centra en el turismo ornitológico, una actividad cada vez más popular en todo el mundo. Para ilustrar la eficacia de esta fuente de datos, se analizaron los cambios experimentados durante la pasada década por una de las especies de aves menos conocidas del continente sudamericano, el alcaraván peruano (Burhinus superciliaris).
Los informes de viaje proporcionaron datos reveladores sobre el estado de conservación de esta especie en el centro (Perú) y el extremo sur (Chile) de su rango de distribución. El alcaraván peruano suele formar grandes grupos para alimentarse o descansar. Sin embargo, este estudio demuestra que el tamaño de estos grupos se ha reducido notablemente en Perú y, especialmente, en Chile, donde se ha registrado un alarmante declive del 90% en menos de una década.
El preocupante estado de conservación de esta especie ha pasado desapercibido por completo durante décadas, y habría permanecido así de no ser por los datos recabados durante los viajes ornitológicos. Esto demuestra la utilidad esta fuente de datos para anticiparnos a escenarios potencialmente catastróficos.
En comparación con otras fuentes, los informes de viaje constituyen una fuente de datos especialmente prometedora en el caso de especies raras, debido a que sus avistamientos son siempre publicitados por las empresas del sector como forma de atracción turística. Por otro lado, el turismo de naturaleza puede proporcionar datos de décadas pasadas que, de otro modo, resultarían imposibles de obtener.
Cita del trabajo original:
Camacho (2016) Birding trip reports as a data source for monitoring rare species. Animal Conservation DOI: doi:10.1111/acv.12258
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/acv.12258/abstract
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
La compañía de los instaladores presenta RE-EVOLUCIÓN, su plan estratégico 2021-2023 con el objetivo de seguir...
Acciona ha firmado un contrato con la Sociedad de Transportes Colectivos de Oporto (STCP, por sus siglas en portugués), el operador...
Repsol ha completado con éxito la fabricación del primer lote de biocombustible para aviación producido en su Complejo...
Iberdrola ha suscrito con Danone España un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en...
Comentario/s