Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Las marismas del Guadalquivir (Andalucía), la isla de Conejera (Baleares), Monfragüe (Extremadura) y el Delta del Ebro (Cataluña) forman parte de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según ha desvelado un estudio de la organización ecologista BirdLife International.
La organización ha contabilizado un total de 422 espacios en todo el mundo en situación de 'riesgo crítico'. Asimismo, ha destacado que la mayor parte de los puntos amenazados --unos 200-- son humedales, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
En España, según Birdlife, las dos IBA en peor situación son Monfragüe y la isla de Conejera, los cuales están en una situación de riesgo "muy alto".
El estado de la primera es para la delegación española de BirdLife, SEO/BirdLife, una consecuencia del impacto de la agricultura, del cambio climático, de la contaminación o de los efectos de las especies invasoras. No obstante, el técnico de SEO/BirdLife, Octavio Infante matiza que los trabajos de conservación en Monfragüe registran "una tendencia favorable a la recuperación".
Con respecto a la isla de Conejera, el coordinador del área de Conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, asegura que su deterioro podría ser "muy rápido" ya que el impacto del turismo o el urbanismo podría hacer efecto en "solo cuatro años".
En España, según Birdlife, las dos IBA en peor situación son Monfragüe y la isla de Conejera, los cuales están en una situación de riesgo "muy alto".
Por otra parte, las otras dos IBA españolas presentan un riesgo más bajo. Según la organización ecologista, las principales amenazas para el Delta del Ebro serían la contaminación y la política en la gestión del agua, pero afirman que la evolución es "favorable".
En las marismas del Guadalquivir, pertenecientes a Doñana, los principales problemas para su conservación, BirdLife International los achaca a los usos "no respetuosos" en la agricultura.
España cuenta con 469 IBA que están distribuidas por todas las comunidades autónomas y suponen más de 18 millones de hectáreas del territorio. Andalucía, con 72, es la autonomía con más espacios; tras ella están Castilla y León con 68 y Canarias con 67.
Los IBA son entornos identificados por BirdLife mediante criterios científicos estandarizados y reconocidos internacionalmente. Se trata de un proceso de catalogación que, en Europa, tiene el reconocimiento del tribunal de Luxemburgo. Del mismo modo, la organización recalca que las administraciones públicas lo utilizan para cumplir con la legislación nacional e internacional.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Según Netflix, 8,4 millones de personas de personas en todos el mundo devoran una serie el día de su estreno de un solo golpe,...
Los investigadores presentan sus hallazgos este domingo en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la...
En el estudio, los ratones alimentados con dieta occidental, una dieta caracterizada por ser baja en fibra y alta en grasa y azúcar,...
las personas disfrutan más de la comida cuando no se autoengañan. Por eso recalca que en el tratamiento del sobrepeso se van...
En España hay 1.123 parques presentes en 807 municipios, con 23.308 aerogeneradores instalados, que cubren el 19% del consumo...
Ingenieros de la UC3M han desarrollado un simulador de vuelo que permite estudiar el comportamiento de los sistemas AWES. Los detalles los...
Las gestiones avanzan para la planta impulsada por Argeo Solar en el paraje 'El Plantonal' de Turrillas, donde se ha proyectado una...
El proceso tendrá dos fases, según ha informado la UIB en una nota de prensa. En la primera participan Aran (Irlanda)...
El clavel rastrero, Silene acaulis, es una planta de hoja perenne que crece formando densas almohadillas entre las rocas o formando grandes...
“La lucha contra el cambio climático es una batalla contra el tiempo: según los científicos de Naciones Unidas...
La aprobación de la Ley ha tenido lugar justo antes de que el Gobierno presente los pliegos que definirán las políticas...
Las masas de hielo glaciar más grandes (unos 75.000 km3) se encuentran en el Ártico y representan casi la mitad del volumen...
Comentario/s