Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
A partir de un ancestro común, más de 700 especies de peces han evolucionado en la región del Lago Victoria, África Oriental, durante los últimos 150.000 años, un hecho sin parangón en la naturaleza.
Catherine Wagner, profesora de la Universidad de Wyoming describe el fenómeno como "uno de los ejemplos más espectaculares de la evolución de la biodiversidad moderna".
Ella, y otros investigadores de la Universidad Suiza de Berna y del Instituto Federal Suizo de Ciencias Acuáticas y Tecnología, han demostrado por primera vez que la rápida evolución de los cíclidos del Lago Victoria fue facilitada por la hibridación anterior entre dos especies distantes: las especies de cíclidos de los sistemas de drenaje del Alto Nilo y el río Congo.
La investigación se publica Nature Communications.
Wagner dice que la rápida evolución de los cíclidos del este de África había desconcertado a los investigadores, que no entendían cómo un único antepasado común podía dividirse en 700 especies tan rápidamente.
Catherine Wagner, profesora de la Universidad de Wyoming describe el fenómeno como "uno de los ejemplos más espectaculares de la evolución de la biodiversidad moderna".
El descubrimiento de que el antepasado de estas especies de peces era en realidad una mezcla de dos antepasados diferentes de diferentes partes de África hace "mucho más fácil entender cómo la inmensa variedad de peces en esta región han evolucionado", dice.
"Una analogía es: si combinas las piezas de dos conjuntos Lego muy diferentes -digamos, un tractor y un avión- podrías obtener una variedad mucho más amplia de estructuras posibles", dice Wagner en un comunicado.
Las especies que evolucionaron exhiben muchas combinaciones de colores y se adaptan a diferentes hábitats, tales como fondos arenosos, orillas rocosas o aguas abiertas -que van desde los claros rasos hasta la oscuridad permanente de las turbias profundidades.
Dependiendo de la especie, los cíclidos pueden raspar las algas de las rocas, alimentarse del plancton, romper conchas de caracol abiertas, forrajear larvas de insectos o presas de otros peces, incluyendo sus huevos o escamas.
El evento de hibridación probablemente tuvo lugar hace unos 150.000 años, cuando -en un período lluvioso- un linaje congoleño colonizó la región del Lago Victoria y se encontró con representantes del linaje del Alto Nilo. A través de los grandes lagos de esta región, la población híbrida se diversificó en un proceso conocido como radiación adaptativa, o evolución de múltiples especies nuevas adaptadas a diferentes nichos ecológicos.
Mientras que el curso preciso de los acontecimientos en el ancestral lago Victoria aún no se ha reconstruido, es evidente que, después de un período seco, se llenó de nuevo hace unos 15.000 años.
Los descendientes de la población híbrida genéticamente diversa colonizaron el lago y, dentro del período evolutivamente corto de varios miles de años, divergieron para formar al menos 500 nuevas especies de cíclidos, con una amplia variedad de especializaciones ecológicas. La particular diversidad genética y capacidad adaptativa de los cíclidos del lago Victoria se demuestra por el hecho de que más de 40 especies de peces, que colonizaron el lago al mismo tiempo, apenas han cambiado desde entonces.
El estudio incluyó la secuenciación de más de 3 millones de sitios en el genoma de 100 especies de cíclidos, tarea que, hasta hace poco, no habría sido factible.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
El índice de masa corporal (IMC), que es el peso relativo a la altura en kg/m2, se utiliza para categorizar a los adultos en bajo...
La experta advierte de que en los países desarrollados, las principales causas de ceguera son más difíciles de tratar, como la...
El también fundador asociado de Betterise, el servicio digital de asistencia sanitaria personalizada de Francia, y que además presenta...
Para explorar esto con más profundidad, los investigadores recurrieron a las respuestas completas al Cuestionario de Frecuencia de...
Cabe destacar que los puntos limpios son lugares acondicionados convenientemente para la recepción y acopio de residuos...
Con motivo del Día de la Tierra, que se celebrará este domingo 22 de abril, la asociación ha solicitado a la...
El texto 'Horitzó 2019' ha sido presentado este viernes en rueda de prensa por el secretario general de la formación en la...
Así lo han trasladado responsables autonómicos en una reunión celebrada este viernes con representantes del...
Según informa el departamento que dirige Álvaro Nadal, esta segunda subasta se saldó con la adjudicación de...
La cifra de negocio de GE alcanzó en el primer trimestre del año los 28.660 millones de dólares (23.300 millones de...
Las centrales termosolares con almacenamiento en España cuentan con 6.850 MWh de capacidad de almacenamiento eléctrico en 18...
Según informó el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en un comunicado, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha...
Comentario/s