Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los orangutanes de Borneo (Pongo pygmaeus) desaparecerán por completo del planeta en 10 años, a menos que se tomen medidas eficaces para preservar los bosques en Indonesia y Malasia donde viven, advierten las asociaciones conservacionistas.
El año pasado, la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró oficialmente, que el orangután de Borneo estaba en peligro crítico, sumándose al de Sumatra, que son los únicos orangutanes que figuran en esa clasificación.
Erik Meijaard, miembro del grupo especializado en primates de la UICN, explicó que: "Como los orangutanes son expulsados de sus hábitats y/o cazados, las pérdidas de esta especie, que ya de por si tiene un ritmo de reproducción lento son enormes y serán extremadamente difíciles de revertir".
Según la Lista Roja de especies de la UICN, la población de orangutanes de Borneo disminuyó en más del 60 por ciento entre 1950 y 2010 y se espera que esta merma se acreciente en un 22 por ciento adicional para 2025.
“La quema de bosques para dar paso a las plantaciones de palmas con las que cumplir con la insaciable demanda mundial de aceite de palma es una de las principales causas de la asombrosa disminución del número de individuos que quedan de esta especie.”
En sólo 25 años, más de una cuarta parte de los bosques de Indonesia, que ocupaban una superficie similar a la de Alemania han desaparecido y la razón principal es el despeje de los terrenos, para dar paso a las plantaciones de aceite de palma, el mismo que luego se consume en: patatas fritas, pizzas, fideos, pasta de dientes, champú y biodiesel, entre otros.
Greenpeace acusó en varias oportunidades a grandes marcas como Pepsico, Johnson & Johnson y Colgate-Palmolive de no asegurarse de que sus productos no contenían aceite de palma cultivado en tierras deforestadas.
Desde International Animal Rescue (IAR), una organización que dirige un centro de rescate de orangutanes en Borneo, advierten que este primate está en el umbral de la extinción por lo que, si la actual destrucción de la selva continúa, prevén que en una década o menos, no habrá orangutanes en estado salvaje.
Uno de los frentes de lucha de las organizaciones que protegen a los orangutanes es lograr que se prohíba la plantación de palmas en terrenos incendiados. Lamentablemente en Indonesia y Malasia estos fenómenos ocurren con demasiada frecuencia y son la excusa perfecta para cambiar selva por cultivos.
Los centros de rescate tienen por objetivo recuperar a los animales, curarlos y reintroducirlos en sus hábitats naturales, pero al ritmo que se queman los bosques, no quedará un lugar donde puedan vivir en libertad.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Se ensalza así la elevada seguridad del plástico, toda vez que constituye el material que está supeditado a mayores...
También disminuye sustancialmente el importe de la factura a pagar a Sogama, ya que se entrega menos cantidad de desechos a esta...
Sin embargo, esa alternativa no podría funcionar hasta 2019 al menos. El acuerdo, para ser efectivo, necesitará meses. A pesar...
Según ha informado Ifema en un comunicado, otro de los patrocinadores es la empresa FCC de servicios medioambientales, que presta...
Pochar la cebolla, junto con el ajo y las zanahorias, todo ello picado fino, durante 5 minutos hasta que la cebolla esté...
El Barón Rampante... Y los reportajes sobre los libros "El futuro es vegetal" (Stefano Mancuso), Hilhelm Reich. Inspirador de rebeldía",...
La mayor parte de semilla y material de reproducción vegetal empleados en producción ecológica están desarrollados fundamentalmente para...
Añadir las aromáticas y el pimentón, a continuación añadir el arroz dar unas vueltas al conjunto y regar...
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha destacado que si se añaden las instalaciones ubicadas en los...
Los proyectos, que en la actualidad se encuentran en fase de solicitud de autorización administrativa, corresponden a los parques...
Desde la Asociación facilitamos la coordinación, seguimiento y verificación durante los cuatro años que dura el contrato para cada...
La teniente de alcalde de Ecucación y Deportes y presidenta el IME, Susanna Moll y la de Ecología, Agricultura y Bienestar...
Comentario/s