Alcu es una hembra de leopardo de las nieves rescatada en 2002. Los guardabosques la encontraron con una pata atrapada en una trampa. Si bien consiguieron que viviese, hubo que amputarle el miembro, por lo que ya no pudo ser puesta en libertad.
Desde entonces, habita en un recinto de 7.000 m2, propiedad de la Unión Alemana para la Naturaleza y la Conservación de la Biodiversidad, situado en la región de Issyk-Kul de Kirguistán. Alcu fue la “estrella” de la Cumbre Mundial para la protección de los leopardos de las nieves.
Cientos de personas acudieron a Kirguistán para participar en el Foro Internacional sobre el Leopardo de las Nieves y el Ecosistema de las montañas asiáticas, una cumbre mundial, centrada en cómo proteger y conservar el leopardo de las nieves y al entorno en el que habita.
La cumbre se celebró en Bishkek, capital de Kirguistán y atrajo a más de 250 investigadores, biólogos y conservacionistas, así como a representantes de todos los países asiáticos, cuyas montañas son el hábitat natural del leopardo de las nieves, incluyendo Afganistán, India, Nepal, China, Pakistán y Rusia.
“Todos estamos unidos por el deseo de proteger al leopardo de las nieves, en aumentar su número y preservar y proteger su ecosistema”, dijo el presidente de Kirguistán, Almazbek Atambayev, en el discurso de apertura de la Cumbre.
"Hoy en día, ya no son solo algunos individuos los que representan la mayor amenaza para el leopardo de las nieves, sino la humanidad en su conjunto", dice Matthias Feichter, de la ONG estadounidense Snow Leopard Trust.
La caza furtiva ya no es la principal amenaza del leopardo de las nieves, sino la destrucción de los hábitats naturales a través del pastoreo excesivo, la deforestación, la contaminación, los proyectos de construcción y, sobre todo, del Cambio Climático.
Las montañas del Himalaya, el Karakorum y el Pamir son especialmente sensibles al Cambio Climático, según Ryan Bartlett, experto en clima del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los glaciares se están encogiendo y los patrones de lluvias se han vuelto erráticos.
Las presas naturales del leopardo de las nieves, las ovejas silvestres de las montañas, están bajo amenaza, porque tienen que competir con el ganado, por pastorear espacios reducidos, en paisajes cada vez más estériles.
Bartlett cree que el problema sólo puede resolverse a largo plazo, si el mundo entero se compromete con el acuerdo climático de París, del cual Estados Unidos recientemente se retiró. En el corto plazo, se trata de controlar los daños, mediante la adaptación paulatina de los leopardos a los cambios.
Una opción podrían ser los llamados glaciares artificiales, que serían enormes torres de hielo construidas a partir de agua glacial derretida, que podrían volver a fundirse para ayudar a paliar la escasez de agua.
El Programa Mundial de Protección de los Leopardos y los Ecosistemas (GSLEP) también lucha por preservar el hábitat del leopardo de las nieves, centrándose en medidas que incluyen la protección contra la caza furtiva, la educación ambiental y la preservación de sus presas.
Los trabajadores del proyecto han identificado 23 zonas donde pervive el leopardo de las nieves de una superficie combinada de 500.000 km2. Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Bután y Nepal ya han establecido planes de conservación, para dichas zonas.
El 24 de marzo el Parlamento Europeo ratificaba el informe de iniciativa sobre la aplicación de las directivas sobre la calidad...
El sector aeronáutico ha señalado que estas medidas tienen un impacto real inapreciable en las emisiones y, por tanto, son...
Hoy hemos denunciando que los vecinos de Carreño y Gijón han vuelto a sufrir las emisiones contaminantes de la...
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
Comentario/s