Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Fiscalía General de Medio Ambiente ha vuelto a requerir a los ecologistas informes sobre los casos de atropello que están registrando las carreteras españolas --principalmente andaluzas-- de ejemplares de lince ibérico, al objeto de testar la valoración de los conservacionistas respecto a la situación y a las medidas que por parte de la administración se están tomando para prevenir estos casos.
Así lo ha indicado a Europa Press el responsable de Biodiversidad de WWF España, Luis Suárez, que ha precisado que la asociación se encuentra en proceso de recopilar la información referente a los casos de 2017 para presentarlos entre finales de esta semana y principios de la siguiente.
El colectivo ya presentó un dossier con el trabajo realizado por la organización en este aspecto y las peticiones realizadas al respecto, con vistas a dilucidar una posible responsabilidad de las administraciones, habida cuenta de lo que consideran como un "incumplimiento" por parte de éstas de las obligaciones básicas de mantenimiento de carreteras.
WWF cree que ello puede constituir un delito en la medida en que algunas de estas vías son recurrentes 'puntos negros' en lo que respecta a la muerte de linces ibéricos por atropello, una casuística especialmente agudizada en Andalucía en los últimos años.
Hasta la fecha, son ya siete los casos registrado en las carreteras andaluzas en lo que va de 2018 y seis en la provincia de Jaén. El último trascendió a principios de abril, cuando un ejemplar joven macho radiomarcado fue hallado en el punto kilométrico 4,5 de la A-301 del municipio jiennense de La Carolina.
WWF cree que ello puede constituir un delito en la medida en que algunas de estas vías son recurrentes 'puntos negros' en lo que respecta a la muerte de linces ibéricos por atropello, una casuística especialmente agudizada en Andalucía en los últimos años.
Del caso anterior se supo el 15 de marzo, cuando se halló el cadáver de un cachorro de lince ibérico en el kilómetro 342,5 de la A-4, dentro del término del municipio jiennense de Marmolejo. A mediados de febrero se había localizado un lince subadulto dentro, nuevamente, de La Carolina.
Previamente, a finales de enero, una hembra de lince ibérico de un año sin radiomarcar murió atropellada en el camino rural de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) a El Rocío (Huelva). Otra perdió la vida en la A-4, a su paso por el término municipal de Bailén, otro en la A-316 (Torredelcampo) y otro en la A-301 (Vilches), todos en la provincia de Jaén.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En concreto, los proyectos están situados en las provincias de Albacete, Almería y Murcia. Estos parques solares se han...
La compañía suministrará a esta instalación energía generada en el parque eólico que tiene en...
Un investigador de la China Academy of Space Technology Corporation, Pang Zhihao, dijo que una estación de energía solar...
En España hay 1.123 parques presentes en 807 municipios, con 23.308 aerogeneradores instalados, que cubren el 19% del consumo...
La Junta de Castilla y León ha elaborado una Estrategia vacua para intentar “cubrir el expediente”, sin un...
Mala la calidad con un pico de 15 µg/m3 a las 22 hora con una media de las últimas 24 horas hoy de 5’1 µg/m3 en la...
En dicho mapa se muestran cómo las diferentes intensidades de clara (regulación de la densidad del arbolado) son determinantes...
Se están superando los máximos legales. De acuerdo a las mediciones de 2018, en la estación de Granada Norte se ha...
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Comentario/s