Ante los micrófonos de Radio Voz, y en el marco del programa de educación ambiental "Ecovoz", Antonio Álvarez, presidente de la Asociación “Castaño y Nogal”, dio a conocer las particularidades de un proyecto, singular y único, que ya cuenta con seguidores de los cuatro continentes.
Se trata de una iniciativa que ha apostado de lleno por la rehabilitación y dinamización de un área geográfica conocida como “Cancelada”, situada en una zona próxima a Os Ancares (Lugo), y que hace una década se encontraba en una precaria situación de despoblación y abandono del bosque, con antiguos caminos rurales y senderos de pastoreo.
La ausencia de jóvenes y el cierre de la única escuela en la zona precipitó un progresivo deterioro que encontró su tabla de salvación em un proyecto internacional que fue bendecido por la SCI (Servicio Civil Internacional), una organización con delegación en Madrid que tiene por objeto la promoción activa de la paz a través de la protección medioambiental y el desarrollo global sostenible.
De esta forma, se decidió acometer la construcción del sendero y rehabilitar antiguos caminos de carro y tramos de pastoreo. El desarrollo del proyecto, que requirió de tres años de trabajo, contó con la inestimable colaboración de distintos grupos de voluntarios de más de diez países y pertenecientes a los cuatro continentes. No obstante, tal y como manifestó Álvarez, lo complejo no es la propia construcción del sendero, sino su conservación y mantenimiento en el tiempo.
La experiencia, que aglutinó una lluvia de solidaridad procedente de distintos puntos del mundo, es definida por el presidente de la asociación como la “vertebración de energías positivas por una causa noble como es la protección y cuidado del medio ambiente”. Pero su reflexión va más allá, trascendiendo al ámbito puramente humano y social: “en una zona de emigración, el hecho de que vengan a ayudar a desbrozar voluntarios de otros países, constituye todo un hito histórico que no debe pasar desapercibido”.
El proyecto sigue su curso, habiendo abordado ya la novena edición, en la que se intentan introducir una serie de mejoras a fin de conservar elementos interesantes de la ruta tales como viejos molinos y minicentrales hidroeléctricas, entre otros. Se trata, en todo caso, de preservar la mayor riqueza de Galicia, que es precisamente su patrimonio natural.
Además, abundó en el hecho de que el turismo de naturaleza puede ser una magnífica fuente de crecimiento y progreso, de ahí la necesidad de conservar el entorno, promover su atractivo y combatir el feísmo. Además, la labor efectuada por la asociación ha posibilitado que, a lo largo de estos años, se hayan rehabilitado viviendas situadas a lo largo del sendero.
Explicó también el presidente de la asociación que, en el marco de los campos de voluntarios, promocionan distintos talleres entre los que cabría destacar los propios de elaboración de menús gastronómicos artesanales, contribuyendo de esta forma a conocer la autenticidad de la vida rural.
Fuente original: aquí
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Comentario/s