Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La rana toro americana, considerada una de las cien especies invasoras más nocivas del mundo --de acuerdo con la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN)-- se ha reproducido por primera ven en España, según ha advertido la organización SEO/BirdLife, que ha confirmado su cría en el Delta del Ebro y urge tanto a la Generalitat de Cataluña como al Ministerio para la Transición Ecológica que adopte medidas urgentes para frenar su expansión ahora que la especie está en una fase inicial.
Al parecer, la rana toro americana podría haber llegado al Delta del Ebro por liberaciones de particulares. La especie fue detectada a mediados de junio, cuando se encontraron cuatro renacuajos que por sus características físicas podrían ser de rana toro (Lithobates catesbeiana) durante la elaboración de estudios biológicos en los filtros verdes del Delta del Ebro.
La ONG señala que cuatro días después del hallazgo informó al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la posible presencia de la especie a la espera de la confirmación de su primera reproducción en España, la delegada de SEO/BirdLife en Cataluña, Cristina Sánchez, ha denunciado que mientras se producía el hallazgo, el Congreso de los Diputados aprobó una reforma de la ley de Patrimonio Natural "que permite soltar especies invasoras para servir a la pesca deportiva y a la caza".
"Esto da para reflexionar puesto que su llegada puede causar graves desequilibrios en los ecosistemas donde se introduce así como importantes impactos sobre el hábitat, la biodiversidad y la salud humana", ha lamentado, la ONG considera, no obstante, que aún hay posibilidades para erradicar a esta especie altamente invasora, antes de que sus daños sean "incontrolables", puesto que al parecer en se está en una fase inicial de la expansión de la rana toro y se trata de un núcleo muy localizado que "aún se podría controlar".
Por ello, urge al departamento que dirige Teresa Ribera y a la Generalitat que pongan en marcha "de forma inminente todas las medidas necesarias" para erradicar esta especie exótica invasora.
La ONG señala que cuatro días después del hallazgo informó al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la posible presencia de la especie a la espera de la confirmación de su primera reproducción en España.
A principios de julio los resultados genéticos de las muestras enviadas confirmaron (morfológicamente y genéticamente) la presencia de la rana toro en el filtro verde del hemidelta izquierdo. Desde la detección se ha seguido recogiendo muestras para conocer el alcance la introducción e iniciar medidas de control y erradicación.
Desde que se conoció su existencia, expertos y personal del parque natural han estudiado el funcionamiento hidrológico de la zona afectada, han observado el alcance de la especie y ha cerrado la circulación de agua del filtro verde, hasta la fecha se ha capturado un total de 406 ejemplares, que corresponden todos a renacuajos, aunque con diferentes estadios de desarrollo (el 92 por ciento renacuajos, y el resto larvas en metamorfosis). Además, con las escuchas se han localizado como mínimo cuatro individuos adultos.
En concreto, SEO/BirdLife considera que se debería aplicar de forma inmediata el control y la eliminación de adultos en la zona de actuación, mediante una valla perimetral o captura de adultos; la monitorización y control de la zona periférica; el seguimiento de los parámetros del sistema hidrológico o el estudio de alternativas para la eliminación de larvas en el interior del filtro, así como un plan de erradicación de la especie.
La UICN considera a la rana toro como una de las cien especies más nocivas por su impacto ecológico y en España está incluida en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras de 2013, así como en el listado del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de octubre de 2014 sobre prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
Originaria de América del Norte, la costa este de Estados Unidos, de México a Canadá, ahora está presente también en Europa Occidental y otras partes del mundo, según SEO/BirdLife. Su expansión se atribuye a la cría en cautividad, la acuariofilia o el intercambio de animales y plantas.
Entre sus posibles impactos, la ONG destaca las alteraciones en el medio acuático, en la estructura de la vegetación, en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas, o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa. Además, subraya la depredación, alteración o competencia con las especies autóctonas y la transmisión de enfermedades: pueden ser hospedadores de hongos, bacterias y virus, entre otros el Batrachochytrium dendrobatidis, hongo implicado en el declive de anfibios a escala global. Finalmente, el consumo de ejemplares nacidos en aguas contaminadas podría afectar a la salud humana.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Los esfuerzos de Decathlon están centrados en trabajar en el desarrollo de materiales reciclados, el uso de materiales renovables, la...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y los pies de...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Comentario/s