Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
A pesar de su corta vida, los insectos salvajes "envejecen", perdiendo algunas de sus habilidades físicas, antes de morir, según una nueva investigación. Pocos estudios han examinado si los insectos como los grillos de campo, cuya vida adulta dura unas pocas semanas, experimentan el "envejecimiento" en el sentido de deterioro físico en la naturaleza.
Los insectos se usan para estudiar el envejecimiento en los laboratorios, pero no estaba claro si solo alcanzan la "vejez" porque están protegidos de un entorno natural severo. "Al igual que los humanos, los grillos envejecen", dijo en un comunicado el autor principal, Rolando Rodríguez-Muñoz, del Centro para la Ecología y la Conservación en el campus Penryn de la Universidad de Exeter en Cornualles. "Aunque no encontramos evidencia de 'vive deprisa, muere joven' en esta especie, los que pusieron más energía en la reproducción a temprana edad mostraron algunos signos de un debilitamiento más rápido a medida que envejecían".
Los investigadores de la Universidad de Exeter utilizaron una red de más de 130 cámaras de video para estudiar cada hora de la vida de una población de grillos salvajes en un prado español. Supervisaron el esfuerzo reproductivo, el envejecimiento y la supervivencia durante un período de diez años. No encontraron evidencia de un "compromiso" entre el esfuerzo reproductivo en la vida temprana (medido por la fecha de aparición, las llamadas, las búsquedas y las peleas ganadoras) y la supervivencia.
Pero los grillos que invirtieron más en la reproducción mostraron signos de "envejecimiento": chirriar menos y perder más peleas. "Hay una gran pregunta en biología acerca de por qué nos desmoronamos a medida que envejecemos", dijo el profesor Tom Tregenza, también de la Universidad de Exeter. "En el pasado, se pensaba que había algo inevitable en el deterioro asociado a la edad. Pero ha habido un cambio hacia la creencia de que esto es algo para lo que hemos evolucionado.
"El envejecimiento puede no ser sobre el declive inevitable, sino sobre la transmisión de nuestros genes. En otras palabras, envejecemos porque, en lugar de utilizar nuestra energía para mantenernos a nosotros mismos, la ponemos en la reproducción. "La selección podría favorecer la reproducción, transmitir muchas copias de sus genes, en lugar de simplemente sobrevivir".
Los insectos se usan para estudiar el envejecimiento en los laboratorios, pero no estaba claro si solo alcanzan la "vejez" porque están protegidos de un entorno natural severo.
El artículo sobre el estudio ha sido publicado en la revista Evolution.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
En la mayor parte de los casos, estos eventos se asocian a factores de riesgo clásicos conocidos y, en una proporción alta,...
Esta administración norteamericana indica que estos productos frescos pueden contaminarse de muchas maneras: "Durante la etapa de...
La Unión Europea es la única zona del mundo que exige que los niveles de salida en los dispositivos de audio personales se...
La fase transversal del estudio se realizó entre los años 2008-2010 y contó con la participación de más...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Comentario/s