Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Ecologistas en Acción (EA) ha alertado de contaminación de aguas para el consumo humano y de ríos que "han desaparecido" por "el desproporcionado uso de una agricultura industrial e intensiva de regadío" que afecta a las comarcas de Peñaranda y Las Villas.
Según han explicado las integrantes de este colectivo ecologista Alicia González y Carolina Martín, este hecho tiene "repercusiones muy claras en el medio ambiente y en la salud de los ciudadanos" y, por ello, han presentado este miércoles en el registro de la Junta en Salamanca cinco denuncias con "muchos" casos que influyen en lo señalado.
En concreto, han explicado que hay pozos legales que captan agua por encima del límite establecido, a lo que se suman otros "muchos" que están presentes dentro de las fincas de manera ilegal, que han hecho que ríos que existían y corrían libremente" como el Poveda o el Guareña hayan "desaparecido", y que humedales como el de Cantalpino ya no exista, porque "han esquilmado el agua".
Esto ha provocado, según han explicado, junto a lo que consideran un elevado número de hectáreas ya de por sí de regadío y al uso indebido de fitosanitarios, como el lavado de cubas con estos productos, que en los últimos años se hayan registrado problemas también en el abastecimiento de agua para los vecinos.
Por ejemplo, han recordado que hace un par de veranos, en agosto, los habitantes de Cantalpino no pudiesen usar el agua corriente "ni para lavarse los dientes", un hecho que no han considerado "puntual", y han insistido en los inconvenientes de este uso "desproporcionado" que puede afectar a localidades de ambas comarcas como Peñaranda de Bracamonte, Babilafuente u otros municipios más pequeños.
En concreto, han explicado que hay pozos legales que captan agua por encima del límite establecido, a lo que se suman otros "muchos" que están presentes dentro de las fincas de manera ilegal.
En un encuentro con los medios, previo al registro de las denuncias, Alicia González y Carolina Martín han pedido a las administración que "no se pasen la pelota" y que "tomen cartas en el asunto", porque "quien paga las consecuencias es la ciudadanía".
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Según informó la firma surcoreana en un comunicado, los analistas de World Shooper se reunirán con los principales...
La fabricación del ID. se pondrá en marcha a finales de año en la factoría del grupo Volkswagen en Zwickau...
Estos 45 millones de euros también servirán para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y para...
Dbus dispone desde febrero de 2018 de cuatro autobuses de este mismo modelo. Según han explicado, el autobús MAN Lion's City...
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
Comentario/s