El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León considera que la caza se puede utilizar como medio para el "necesario" control de las poblaciones y que de esta forma también genera una actividad lúdica y económica que ayuda a la supervivencia en el medio de la población rural.
La organización colegial, en un comunicado recogido por Europa Press, ha incidido en al necesidad, "por el bien de todos", de tener un control de las poblaciones de animales silvestres que conviven con las personas en el medio rural y que interaccionan en sus hábitats con las actividades agrícolas, ganaderas, lúdicas y deportivas, dado que "las proliferaciones incontroladas de alguna de las especies de animales silvestres puede poner en peligro la frágil supervivencia de otras que están en peligro de extinción".
Además, el Consejo ha advertido de que hay que tener en cuenta otros factores que afectan a todos relacionados con el concepto "salud" entendido como "una única salud", que afecta conjuntamente a todos los seres vivos, humanos, animales domésticos y silvestres y también al medio ambiente en el que todos conviven, pues cualquier alteración grave en una de las partes va a afectar a todas las demás que forman el conjunto.
Así, ha recordado las epidemias de sarna por la superpoblación de ungulados y escasez de alimento para todos ellos o la tularemia de las liebres, ambas enfermedades zoonóticas que se contagian a los humanos, así como que en temporadas de superpoblaciones de conejos son cuantiosos los daños en los cultivos agrícolas y leñosos. Otro tanto ocurre con los jabalíes y otros ungulados que además provocan graves accidentes de tráfico, ha apuntado.
En cuanto al tema de la salud, que es el que "más" les compete a los veterinarios como sanitarios, el presidente del Consejo autonómico, Luciano Díez, ha explicado en un comunicado que "es innegable que el incremento incontrolado de ciertas especies silvestres incrementa el riesgo de contagio de enfermedades zoonóticas entre ellos y a la población humana", bien directamente o a través de los animales domésticos, con los que comparten el medio ambiente.
Así, ha advertido de que la tularemia de las liebres, la tuberculosis, la triquinelosis, la brucelosis y otras son enfermedades compartidas entre los animales y las personas y el riesgo de contagio se incrementa con el aumento incontrolado de las poblaciones silvestres, sobre todo de jabalíes y otros ungulados. "Sin olvidarnos del gran peligro en la sanidad animal que en la actualidad se cierne sobre Europa", ha agregado, porque la peste porcina africana que se está extendiendo a través de las poblaciones de jabalíes.
Si quieres aprovechar todo el potencial del brócoli ecológico, ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ te cuenta una exquisita...
El sector agroalimentario es una de las claves del futuro para la humanidad, con el reto de alimentar a una población que crece...
Se celebrará del 8 al 11 de julio en el Palau Sant Jordi. Con 350 expositores y 20.000 visitantes, y 400 actividades...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ insta a celebrar el Día Mundial de la Lucha Campesina, una fecha poco...
El último año la inversión en bitcoin y en un grupo prometedor de monedas digitales se ha triplicado, lo que representa...
El científico, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, estableció -en una conferencia magistral para...
El acuerdo solo ha sido ratificado por 12 de los 46 países y territorios de la región. Algunos de los que más...
Luego de que se confirmara la presencia en el norte del Perú de la enfermedad que en los últimos años ha atacado a...
El modelo creado en la URV permite calcular con precisión el nivel de contaminación del aire en zonas metropolitanas.
Esta iniciativa también funcionará como un foro de coordinación estratégica entre las entidades financieras a...
Todas las estaciones de Gijón presentan valores disparados de contaminación de partículas de Oeste a Este...
Seguimos por 3 días con la contaminación disparada en Gijón, mientras tanto ni el Principado ni el Ayuntamiento...
Jes - miércoles 13 marzo 2019
Estas noticias son las típicas de cuando se les ven las orejas al lobo, y hay que defenderse como sea para no sucumbir.