Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los perfiles genéticos de dos mamíferos extintos con ascendencia africana --mamuts lanudos y neandertales-- evolucionaron con características compartidas de adaptación a ambientes fríos. Una investigación de la Universidad de Tel Aviv atribuye la relación entre aquellos humanos y el ancestro del elefante durante la época del Pleistoceno a su ecología mutua y entornos de vida compartidos, además de otras posibles interacciones entre las dos especies. El estudio fue dirigido por el profesor Ran Barkai y Meidad Kislev del Departamento de Arqueología y Culturas del Antiguo Cercano Oriente de la Univcersidad de Tel Aviv y se publica en Human Biology.
"Los neandertales y los mamuts vivieron juntos en Europa durante la Edad de Hielo. La evidencia sugiere que los neandertales cazaron y comieron mamuts durante decenas de miles de años y en realidad dependían físicamente de las calorías extraídas de los mamuts para su adaptación exitosa", dice el profesor Barkai. "Los neandertales dependían de los mamuts para su propia existencia. Dicen que eres lo que comes. Esto era especialmente cierto para los neandertales; comían mamuts pero aparentemente también eran genéticamente similares a los mamuts".
Para evaluar el grado de semejanza entre los componentes genéticos de mamut y neandertal, los arqueólogos revisaron tres estudios de caso de variantes genéticas relevantes y alelos, --formas alternativas de un gen que surgen por mutación y se encuentran en el mismo lugar en un cromosoma-- asociadas con la adaptación al clima frío encontrada en los genomas de mamuts lanudos y neandertales. El primer estudio de caso describió la aparición mutua del gen LEPR, relacionado con la termogénesis y la regulación del tejido adiposo y el almacenamiento de grasa en todo el cuerpo.
El segundo estudio de caso involucró genes relacionados con la actividad de la proteína queratina en ambas especies. El tercer estudio de caso se centró en las variantes de pigmentación de la piel y el cabello en los genes MC1R y SLC7A11. "Nuestras observaciones presentan la probabilidad de semejanza entre numerosas variantes moleculares que dieron como resultado rasgos epigenéticos adaptados al frío similares de dos especies, las cuales evolucionaron en Eurasia a partir de un ancestro africano", explica Kislev.
"Estos hallazgos notables ofrecen evidencia de apoyo para la disputa con respecto a la naturaleza de la evolución convergente a través del parecido molecular, en la que están presentes similitudes en las variantes genéticas entre las especies adaptadas. "Creemos que este tipo de conexiones pueden ser valiosas para futuras investigaciones evolutivas. Son especialmente interesantes cuando involucran a otros mamíferos de cerebro grande, con largos períodos de vida, comportamientos sociales complejos y sus interacciones en hábitats compartidos con humanos primitivos".
Según el estudio, es probable que ambas especies provengan de ancestros que vinieron a Europa desde África y se adaptaran a las condiciones de vida en la Europa de la Edad de Hielo. Las especies también se extinguieron más o menos al mismo tiempo. "Ahora es posible tratar de responder una pregunta que nadie ha hecho antes: ¿Hay similitudes genéticas entre los caminos de adaptación evolutiva en neandertales y mamuts?", dice el profesor Barkai "La respuesta parece ser que sí. Esta sola idea abre un sinfín de posibilidades para nuevas investigaciones en evolución, arqueología y otras disciplinas".
Esta riquísima receta de Dr.Goerg se mezcla nuestra pulpa de coco bio premium con ingredientes mediterráneos como...
La tienda EcoCampus de la Universidad de Murcia ofrece a los usuarios la opción de diseñar cestas y regalos navideños...
Con motivo de la celebración de la COP25, SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas...
¡Buenos días! Hoy os Abellán Biofoods nos trae esta magnífica receta, consiste en unos VEGGIE TACOS a base de...
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
La web interactiva “EcoFARMACIA” muestra de manera práctica y sencilla las principales iniciativas y medidas que una...
El reciclaje de los medicamentos no sólo es bueno para el medioambiente, sino que también evita riesgos que podrían...
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Comentario/s