Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
"Si el clima global sigue calentándose al ritmo actual, esperamos que los pingüinos emperador en la Antártida experimenten una disminución del 86 por ciento para el año 2100" -alerta en un comunicado Stephanie Jenouvrier, ecóloga de aves marinas de WHOI y autora principal del artículo-.
"En ese momento, es muy poco probable que se recuperen".
El destino de los pingüinos está ligado en gran medida al destino del hielo marino, que los animales usan como base de origen para la cría y la muda, señala.
Los pingüinos emperador tienden a construir sus colonias en hielo con condiciones extremadamente específicas: debe estar encerrado en la costa del continente antártico, pero lo suficientemente cerca como para abrir el agua de mar para que las aves tengan acceso a alimentos para ellos y sus crías.
Sin embargo, a medida que el clima se calienta, el hielo marino desaparecerá gradualmente, privando a las aves de su hábitat, fuentes de alimentos y la capacidad de incubar polluelos.
Jenouvrier y su equipo realizaron el estudio combinando dos modelos informáticos existentes. El primero, un modelo climático global creado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), ofrecía proyecciones de dónde y cuándo se formaría hielo marino bajo diferentes escenarios climáticos.
El segundo, un modelo de la propia población de pingüinos, calculó cómo las colonias podrían reaccionar a los cambios en ese hábitat de hielo.
"Hemos estado desarrollando ese modelo de pingüino durante 10 años -explica Jenouvrier-. Puede dar una descripción muy detallada de cómo el hielo marino afecta el ciclo de vida de los pingüinos emperador, su reproducción y su mortalidad. Cuando incorporamos los resultados del modelo climático NCAR, podemos comenzar a ver cómo diferentes objetivos de temperatura global puede afectar a la población de pingüinos emperador en su conjunto".
Los investigadores ejecutaron el modelo en tres escenarios diferentes:
En el escenario de 1,5 grados, el estudio encontró que solo el 5 por ciento del hielo marino se perdería para el 2100, causando una caída del 19 por ciento en el número de colonias de pingüinos.
Sin embargo, si el planeta se calienta 2 grados, esos números aumentan dramáticamente: la pérdida de hielo marino casi se triplica, y más de un tercio de las colonias existentes desaparecen.
"Bajo ese escenario, los pingüinos estarán marchando hacia la extinción durante el próximo siglo", advierte.
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
Los cachorros se encontraban en la tienda, en condiciones lamentables.
Tenemos el placer de presentarte el NUEVO catálogo de cursos de AENOR 2020.
Hemos presentado alegaciones con motivo de la apertura de una nueva pista en terrenos del Monte Loma de Barredos y Montes del rio Aller...
Personas que han querido compartir su experiencia como alumnos y que explican qué ha supuesto participar en el Máster del Agua y qué...
En España se consumen alrededor de 14 mil millones de tazas de café al año y el café de Comercio Justo...
Comentario/s