Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Estos hallazgos, publicados en Science Advances, también proporcionan detalles sobre cómo evolucionó el cráneo flexible de las serpientes de sus antepasados lagartos.
La evolución del cuerpo de la serpiente ha cautivado a los investigadores durante mucho tiempo, lo que representa uno de los ejemplos más dramáticos de la capacidad del cuerpo de los vertebrados para adaptarse, pero un registro fósil limitado ha oscurecido nuestra comprensión de su evolución temprana hasta ahora.
Alessandro Palci, de la Universidad de Flinders, formó parte del equipo de investigación internacional que realizó un escaneo de alta resolución (CT) y microscopía de luz de los cráneos preservados de Najash para revelar datos anatómicos nuevos y sustanciales sobre la evolución temprana de las serpientes.
"Lo que realmente distingue a las serpientes es su cráneo altamente móvil, que les permite tragar grandes presas. Durante mucho tiempo nos ha faltado información detallada sobre la transición de la relativamente rígida cráneo de lagarto al cráneo super flexible de las serpientes".
"Najash tiene el cráneo más completo y tridimensionalmente preservado de cualquier serpiente antigua, y esto proporciona una cantidad sorprendente de información nueva sobre cómo evolucionó la cabeza de las serpientes. Tiene algunas, pero no todas las articulaciones flexibles que se encuentran en el cráneo de las serpientes modernas".
"Su oído medio es intermedio entre el de los lagartos y las serpientes vivas, y a diferencia de todas las serpientes vivas, conserva un pómulo bien desarrollado, que nuevamente recuerda al de los lagartos".
El investigador de la Universidad de Flinders y del Museo del Sur de Australia, el profesor Mike Lee, también formó parte del estudio y agrega: "Najash muestra cómo las serpientes evolucionaron de los lagartos en pasos evolutivos incrementales, tal como predijo Darwin".
El nuevo árbol genealógico de la serpiente también revela que las serpientes poseían patas traseras pequeñas pero perfectamente formadas durante los primeros 70 millones de años de su evolución.
"Estas serpientes primitivas con patas pequeñas no eran solo una etapa evolutiva transitoria en el camino hacia algo mejor. Más bien, tenían un plan corporal muy exitoso que persistió durante muchos millones de años y se diversificó en una gama de especies terrestres y acuáticas", dice el profesor Lee.
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el...
Un proyecto de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA ha diseñado el conjunto de datos global más completo...
El consumo de algas entre los españoles está incrementando en los últimos años debido al auge de la...
Científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz, han comprobado que el aceite de oliva virgen extra es un superalimento rico en...
¿Alguna vez has pensado cada cuánto te limpias la nariz? ¿Realmente deberíamos hacerlo todos los días?
Según una investigación publicada en el 'European Journal of Preventive Cardiology', cepillarse los dientes con frecuencia...
Comentario/s