En octubre de 2019 el Ayuntamiento de Madrid declaró la guerra a las cotorras. El jefe del Servicio de Biodiversidad del consistorio, Santiago Soria Carreras, incluso afirmó que «no tienen el mismo derecho ecológico a la vida que tenemos todos».
Pretenden así aplicar lo que llaman «sacrificio ético», que consiste en la captura y gaseamiento de las aves. Sin embargo, no tiene nada de ético.
Muchas aves sufrirán daños durante la captura, no recibirán asistencia veterinaria, sufrirán mientras esperan encerradas y el gaseamiento es un proceso doloroso y estresante, ya que la pérdida de conocimiento no es instantánea e provoca reacciones desesperadas de huida, en las que es habitual que se produzcan más lesiones.
Para mayor agravio, la empresa adjudicataria será la que escogerá el método de sacrificio y podrá optar entre siete métodos de captura: redes abatibles, cañones lanza redes, captura con jaulas, retirada de pollos, manipulación de puestas de huevos, retirada de nidos y captura de los adultos en los nidos. No hay manera de garantizar el bienestar animal durante la captura y mucho menos durante el sacrificio.
Desde PACMA no solo rechazamos la matanza de cotorras por ser inmoral y un claro ejercicio de maltrato animal, sino que proponemos alternativas.
Hemos presentado un informe veterinario y otro jurídico con un plan de esterilización quirúrgica de las aves, un proceso seguro, mucho más económico y con eficacia a medio/largo plazo y que resulta inocuo para todos los animales.
Por otro lado, el veterinario Lorenzo DiLenno asegura que el exterminio de las cotorras de Madrid se trata de una medida ineficaz, ya que creará un nicho ecológico que atraerá a otras cotorras de la comunidad. Por lo tanto, supondría la inversión de tres millones de euros para nada.
También denunciamos la falta de colaboración del Ayuntamiento de Madrid que, pese a acceder a reunirse con PACMA, no nos facilitaron los informes relativos a la población de cotorras ni las supuestas quejas ciudadanas. Asimismo, ponemos en duda la fiabilidad del censo realizado al no seguir una metodología fiable.
Las cotorras argentinas y de Kramer se popularizaron durante los años 80 como mascota exótica y acabaron siendo abandonadas a su suerte en la naturaleza. Se instalaron, se adaptaron y pasaron a ser parte del paisaje urbano de la capital.
Ahora el Ayuntamiento alega unas 200 quejas vecinales para exterminar a 12.000 aves. Nosotras hemos entregado 32.000 firmas en el ayuntamiento para salvar la vida de las cotorras de Madrid.
En PACMA defendemos métodos éticos y responsables de control de las poblaciones que no impliquen la muerte de ningún animal.
Fuente: Pacma
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Comentario/s