Ecologistas en Acción critica que en el reparto del Fondo de Recuperación Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (UE) realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD) se haya priorizado la transición energética en claro detrimento del compromiso mundial de detener la pérdida de biodiversidad.
La organización ecologista se felicita de que, de estos fondos, 5.300 millones estén destinados al impulso de de las energías renovables, la transición energética y la movilidad sostenible, pero considera inadmisible que solo se destinen 601 millones de euros a implementar la conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad.
En los últimos años han sido muchos los estudios científicos –entre los más importantes, los del IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, por sus siglas en inglés)– que han demostrado la gravedad de la pérdida de biodiversidad, que también está afectando ya a las vidas de los seres humanos. Además la crisis sanitaria actual tiene una clara relación con la pérdida de biodiversidad.
El Gobierno español se comprometió en 2010 a adoptar medidas para detener la pérdida de biodiversidad para 2020 como parte del Convenio de la Diversidad Biológica y también como estado miembro de la UE, pero el plazo está a punto de finalizar y no se ha actuado en consecuencia. Hace pocos días la UE aprobó la nueva Estrategia Europea de Biodiversidad para 2030 asumiendo la urgencia y la necesidad de mayor ambición y compromiso por parte de los Estados, pero el Gobierno español continúa sin tomar medidas.
Resulta evidente que detener la pérdida de biodiversidad requiere de una decidida voluntad política pero también de recursos económicos para dotar de fondos el necesario Plan Estratégico de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que se debería aprobar en breve, iniciar actuaciones de restauración ecológica, frenar la expansión de las especies exóticas invasoras, tomar medidas de fomento de conectividad, apoyar la puesta en marcha de planes de renaturalización de los núcleos urbanos, identificar y actuar sobre los incentivos contrarios a la biodiversidad.
Por todo ello, para Ecologistas en Acción es inaceptable que, de los 6.805 millones de euros del presupuesto del Fondo de Recuperación Transformación y Resiliencia de la UE, solo 601 millones se hayan destinado a cubrir estas cuestiones tan vitales.
Fuente: Ecologistas en accion
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Verdemar Ecologistas en Acción condena lo que parece ser el ahogamiento intencionado de varios perros por parte de algún...
Los seres humanos que alimentaron a los lobos con carne magra sobrante durante los duros inviernos podrían haber tenido un papel en...
La reacción de este gato al conocer a un gatito por primera vez sorprendió tanto a sus dueños como a los usuarios de...
Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona revela que las praderas de posidonia pueden capturar y extraer...
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la construcción de una nueva...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
Ha pasado ya una semana desde que la borrasca Filomena azotó España y todavía hoy seguimos sufriendo sus...
El estudio, realizado en un total de 19 países de Asia, África y América Latina, es la mayor investigación hasta...
Desde hace tiempo, cada ola de frío deja a su paso un rastro de nieve, hielo y negacionistas.
Por si no teníamos bastante, el temporal Filomena azota gran parte de la península cubriéndola de frío y...
Comentario/s