Según ha informado la Guardia Civil, para poder dar salida a especies especialmente protegidas por los convenios internacionales, los detenidos se valían de documentación falsificada o blanqueaban con documentos de otros animales similares procedentes de cría o tenencia autorizados. En la operación también se ha intervenido armas de la Segunda Guerra Mundial, con una valoración de más de 800.000 euros.
Todo el entramado se apoyaba en la falsificación de documentos necesarios para la legalización y registro ante las Autoridades CITES de los diferentes Estados Miembro de la Unión Europea de especímenes de fauna silvestre protegida, para luego comercializarlos en el resto de la UE y/o terceros países.
Del resultado de las operaciones se ha conocido que algunos investigados extraían animales de su entorno natural, procedente de lugares tan diversos como México, Selva Amazónica, Norte de África, Australia, Sudáfrica u Oriente Medio, los cuales eran introducidos de manera ilegal en Europa para su posterior comercio o cría en cautividad.
Junto con los grupos desarticulados ha sido posible disolver una red de "mulas", cuya principal misión sería trasladarse hasta los países de origen de los animales, y una vez allí exportar las especies usando métodos de ocultación. Asimismo, se ha hallado una red de veterinarios que proporcionaría documentación falsa, facilitando con ello el "blanqueo" de los animales obtenidos a través del tráfico ilegal.
Según el Seprona de la Guardia Civil, el delito medioambiental se ha convertido en una de las actividades más lucrativas, moviendo cada año miles de millones de euros. En términos de delincuencia organizada constituye, junto al tráfico de seres humanos y el narcotráfico, una de las amenazas más importantes a nivel global.
Se trafica con todo tipo de especies (mamíferos, aves, reptiles o peces) y la fuerte demanda en algunos mercados ha hecho que muchas de ellas se encuentren, a día de hoy, en una situación tan crítica que ha llevado a las autoridades de todo el mundo a adoptar medidas para luchar contra esta pérdida de biodiversidad.
Esta operación ha contado con la colaboración de EUROPOL, realizando funciones de coordinación de distintas acciones y análisis entre los países de Europa relacionado y del Grupo de soporte de flora y fauna del Cuerpo de Agentes Rurales de Cataluña y se enmarca dentro del Plan TIFIES, el Proyecto LIFE GUARDIANES DE LA NATURALEZA y se ha colaborado estrechamente con la Autoridad Administrativa CITES.
Reforzar e impulsar el cicloturismo en Navarra como alternativa turística sostenible, integradora, inclusiva y saludable es el...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
El grupo automovilístico Toyota cumplirá con los objetivos europeos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) este...
Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica...
El sector del transporte de mercancías, base de nuestra economía, es uno de los sectores que más esfuerzos está...
Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Comentario/s