Bruselas ha dado así continuidad al procedimiento de infracción que inició contra las autoridades españolas en 2019, cuando estimó que no se habían adoptado las medidas necesarias para garantizar la protección de los hábitats y la caza sostenible de esta especie.
En particular, la directiva sobre aves exige a los Estados miembros que garanticen que la tórtola común disponga de hábitats suficientes, que éstos estén protegidos por las garantías jurídicas adecuadas, que se gestionen de acuerdo con las necesidades ecológicas de la especie y que "sólo se cace cuando sea sostenible hacerlo".
Tras constatar que España "no ha respondido satisfactoriamente" desde entonces, el Ejecutivo comunitario ha optado por dar un paso más en el procedimiento y ha enviado un dictamen motivado, la penúltima fase antes de que el asunto llegue a la Justicia europea.
La Comisión Europea ha recordado que España acoge a más de la mitad de la población reproductora de tórtola común de la UE, por lo que su territorio es "de vital importancia" para esta especie que está ahora amenazada "como consecuencia de las presiones de la agricultura y la caza".
Así, el comunicado subraya que la población de la tórtola común disminuyó un 40% en España entre 1996 y 2016, así como que está considerada como especie "vulnerable" tanto en la lista roja de aves mundial como en la europea. Además, recuerda que el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad indican que es "fundamental" que el bloque ponga fin a la pérdida de biodiversidad, la proteja e incluso la restablezca.
LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES HAN SIDO A LO LARGO DE SUBHISTORIA POCO Ó NULO INTERÉS POR LA PROTECCIÓN EFECTIVA DE LA NATURALEZA y TANTO MAS GRAVE CUANDO SON LEYES EUROPEAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO..y MAS PARECEN PROTEGER LOS INTERES ECONÓMICOS DE LOS SECTORES MAS INFLUYENTES y NO A LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA QUE ES UN PATRIMONOI de TODOS y de la HUMANIDAD..
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Manu - jueves 14 enero 2021
La solución es muy sencilla. De momento con prohibir la caza en España durante al menos 15 años sería un avance para que las especies amenazadas empezaran a recuperarse.