Huermur ha visitado el lugar, y ha podido detectar la presencia de peces muertos de diverso tamaño en varios tramos de la acequia de Barreras, junto al carril de la Escudera, según informaron fuentes de la Asociación en un comunicado.
"Se ha realizado un amplio reportaje fotográfico que ha sido trasladado tanto a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, como al Servicio de Zoonosis de la Consejería de Salud y al del Ayuntamiento de Murcia, acompañado de un escrito solicitando una inspección urgente, que se investiguen los hechos, y se tomen medidas al respecto", ha añadido Huermur.
En este sentido se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, indicando que "la situación del cauce de la acequia mayor en este tramo es lamentable, pues abundan los escombros, basuras, y encima ahora también peces muertos", añadiendo que "no se puede permitir que dejen morir a cientos de peces por no controlar adecuadamente los caudales de las acequias de la huerta".
La entidad conservacionista critica la "falta de soluciones" de la Junta de Hacendados que "deja sin agua las acequias de la huerta, y provoca este tipo de episodios de muerte de peces por falta de caudal en los cauces de riego". Igualmente insta a esta comunidad de regantes a que "evite dejar completamente sin caudal las acequias de la huerta de Murcia", pues como se ha demostrado, "los cauces están repletos de vida animal y ecosistemas, y realizan una importante función ecológica y ambiental".
Huermur ha podido comprobar en su visita a este tramo de la acequia mayor de Barreras, que sus quijeros, incluido el fondo del cauce, se encuentran "plagados de escombros y basuras", llegando a detectar incluso "la presencia de amianto (en forma de planchas de uralita)". Una situación que, según Huermur, "se aleja mucho de la imagen de espacio natural cuidado, y de una red de regadío tradicional milenaria que debe ser puesta en valor de forma adecuada y respetuosa con el paisaje y la huerta de Murcia".
En este sentido, el colectivo conservacionista ha dirigido una denuncia a la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Huerta del Ayuntamiento de Murcia, para que envíe una inspección de forma inmediata, y emprenda cuantas diligencias sean necesarias para obligar a la Junta de Hacendados, como propietaria de las acequias, a limpiar y adecentar el cauce, retirando los escombros y basuras detectados. Huermur recuerda que las dos acequias mayores de la huerta de Murcia están incoadas como Bien de Interés Cultural BIC.
La firma automovilística Peugeot lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de su...
El director general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Eric-Mark Huitema, ha insistido en la...
La firma automovilística DS se ha marcado el objetivo de abandonar los motores de combustión interna para 2025, por lo que a...
Enel X, que forma parte de la emergente industria europea de baterías, participó en el segundo PIICE con proyectos sobre...
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Comentario/s