La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y GREFA están colaborando en el diseño de un plan de sueltas programadas de pollos de milano real y la construcción de un recinto de aclimatación que permitirá la liberación de un importante número de ejemplares de esta rapaz en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) a partir de este año.
La finalización de las instalaciones de este proyecto piloto es uno de los hitos más relevantes en cuanto a conservación de la biodiversidad en Andalucía, ya que supone un gran paso hacia adelante en la recuperación de una especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción. De hecho, entre todas las rapaces andaluzas, el milano real es la que se encuentra en un estado más precario.
La creación de estas instalaciones de suelta es la primera acción directa para potenciar la reproducción del milano real puesta en marcha por la citada consejería en el marco del Plan de Recuperación de las Aves Necrófagas de Andalucía. Entre las previsiones de la Junta de Andalucía se contempla la posibilidad de extender esta iniciativa a otras zonas de la comunidad autónoma.
Actualmente, la población andaluza de milano real se encuentra prácticamente extinta, ya que se limita a una decena de parejas reproductoras que habitan en el Espacio Natural de Doñana. En el sector occidental de Sierra Morena se contabilizan otros seis ejemplares, pero estos milanos reales están más integrados en la población extremeña.
Con cerca de 200 metros cúbicos, el nuevo recinto de aclimatación impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y GREFA ofrecerá a los milanos reales que vayan a soltarse todas las comodidades y garantías que precisan las semanas previas a su liberación al medio natural. En cuanto a su ubicación, los técnicos encargados del proyecto han llevado a cabo un cuidadoso análisis que finalmente ha concluido en la selección de este privilegiado entorno jiennense donde ya se liberaron a finales de 2020 tres milanos reales.
La puesta en servicio de este proyecto de suelta en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas permitirá iniciar una experiencia piloto para el milano real que presenta muchas similitudes con la exitosa iniciativa que se desarrolla en este mismo enclave para conservar la población de quebrantahuesos.
La Consejería de Desarrollo Sostenible prevé que los primeros milanos reales puedan liberarse en condiciones controladas durante la próxima primavera gracias a la colaboración de GREFA y de otras comunidades autónomas, como Aragón, Baleares o Madrid, de donde podrían proceder los pollos de las rapaces. Para poder conocer con más detalle el movimiento de las aves, los ejemplares liberados en Andalucía estarán equipados con emisores GPS/GSM de telefonía móvil.
Con esta iniciativa, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se convierte en el lugar más relevante de la mitad sur de España en cuanto a diversidad de especies de aves necrófagas al contar con ejemplares de todas ellas, incluidos quebrantahuesos, alimoches y milanos reales.
En el año 2021 GREFA cumple cuarenta años de actividad ininterrumpida en defensa de la biodiversidad, habiendo logrado en todo este tiempo la rehabilitación y devolución al medio natural de miles de animales víctimas de las más diversas amenazas. La liberación de toda esta fauna rehabilitada por GREFA ha permitido la recuperación en numerosos puntos de España y Europa de especies tan emblemáticas como el buitre negro, el águila imperial ibérica, el águila de Bonelli y el cernícalo primilla, entre otras.
En todo ese tiempo GREFA se ha convertido en un referente internacional en el seguimiento de la fauna silvestre más amenazada. En el caso concreto del milano real, GREFA aporta su experiencia de años liberando ejemplares previamente rehabilitados en nuestro hospital de fauna y monitorizando con emisores GPS a estos individuos recuperados y también a otros nacidos en poblaciones naturales como la madrileña.
Web: http://grefa.org/
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
DHL Freight, uno de los principales proveedores de transporte por carretera en Europa y Volvo Trucks se han asociado para acelerar la...
El presidente de Cupra y Seat, Wayne Griffiths, ha exigido al Gobierno ayudas para el coche eléctrico y acelerar la infraestructura...
La firma automovilística Hyundai ha presentado este martes el nuevo Ioniq 5, el primer modelo 100% eléctrico que...
Con el fin de impulsar la movilidad eléctrica y la implantación de puntos de recarga para vehículos, EiDF Solar y Cable...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Comentario/s