Los corales han evolucionado durante milenios para sobrevivir, e incluso prosperar, en aguas con pocos nutrientes. En los arrecifes saludables, el agua es a menudo excepcionalmente clara, porque los corales han encontrado formas de hacer un uso óptimo de los pocos recursos que los rodean. Cualquier cambio en estas condiciones puede desequilibrar la salud de un coral.
Ahora, investigadores del MIT y la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), en colaboración con oceanógrafos y biólogos del Instituto de Ciencias del Mar de Cuba y la Universidad de La Habana, han identificado microbios que viven dentro de las biopelículas viscosas de algunas especies de coral que pueden ayudar a protegerle contra ciertos desequilibrios de nutrientes. El equipo descubrió que estos microbios pueden absorber y "eliminar" el nitrógeno presente alrededor de un coral.
En concentraciones bajas, el nitrógeno es un nutriente esencial para los corales, proporcionándoles energía para su crecimiento. Pero una sobreabundancia de este elemento, por ejemplo debido a la lixiviación de fertilizantes ricos en nitrógeno en el océano, puede hacer que florezcan matas de algas. Las algas pueden competir con el coral por los recursos, produciendo estrés en los arrecifes y blanqueando su color.
Según la información del MIT recogida por DiCYT, al absorber el exceso de nitrógeno, los microbios recientemente identificados pueden prevenir la competencia con las algas, sirviendo así como “pequeños protectores” del coral que habitan. "Nuestros resultados implicarían que estos organismos, que viven en asociación con los corales, tienen una forma de limpiar el medio ambiente local", asegura Andrew Babbin, investigador del MIT. "Esta puede ser una forma muy natural en que los arrecifes pueden protegerse, al menos hasta cierto punto", agrega Babbin.
Aún no está claro si estos microbios depuradores de nitrógeno contribuyen directamente a la salud de un coral. Los resultados del equipo son la primera evidencia de tal conexión. En el futuro, Babbin planea explorar otras partes del océano, como el Pacífico tropical, para ver si existen microbios similares en otros corales y en qué medida estas bacterias ayudan a preservar a sus huéspedes. El estudio se publicó en ‘ISME Journal ‘.
Babbin, A. R., Tamasi, T., Dumit, D., Weber, L., Rodríguez, M. V. I., Schwartz, S. L., ... & Apprill, A. (2020). Discovery and quantification of anaerobic nitrogen metabolisms among oxygenated tropical Cuban stony corals. The ISME Journal, 1-14.
Fuente: Dicyt
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Comentario/s